Escribe para buscar

Datos

La inflación negativa muestra la caída del consumo de los hogares

Compartir

El estancamiento de la economía se refleja en la última medición de la inflación. Hay una caída de los precios por la falta de consumo de los ciudadanos.

La caída de los precios. El Ecuador cerró el 2019 con una inflación anual de -0.07%. Uno de los principales factores que influyeron en los precios del año pasado es la caída de la demanda agregada, ya que al tener menor consumo los precios tienden a bajar, lo que muestra la realidad de la economía en el Ecuador. La caída del consumo se a mantenido y para febrero, por tercer mes seguido, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación anual negativa. Analizando los registros históricos del IPC se puede observar que el último mes donde existió una inflación con un valor positivo fue durante octubre de 2019, mes dónde se produjo una paralización que conllevo al alza de los precios de diferentes productos por diferentes factores entre la especulación de los precios. El estancamiento actual de la economía se está viendo reflejado en los precios.

¿Por qué debe preocuparnos? Mantener una inflación controlada es importante para cualquier economía porque brinda estabilidad y mantiene un alto poder adquisitivo de los ciudadanos al momento de adquirir bienes y servicios. Sin embargo, cuando la inflación alcanza niveles negativos muestra que la economía no está creciendo y que los precios de los productos caen por la falta de consumo en la mayoría de los casos.

Los productos y su variación de precios. En el Ecuador los productos y servicios que más han crecido son: la educación, el transporte, la salud, los servicios básicos, el arrendamiento y las comunicaciones. El alza de los precios en este último sector se debe principalmente al nuevo ICE sobre planes postpago de celulares. De otro lado, los que registran caídas son los alimentos y bebidas no alcohólicas; las prendas de vestir y el calzado; los muebles y artículos para el hogar, las bebidas alcohólicas, los restaurantes y hoteles, y los bienes y servicios diversos.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *