La importación de suministros médicos crece en Ecuador y el mundo
Compartir

Los sistemas sanitarios de todo el mundo precisan de mayores suministros para hacer frente a la crisis. En Ecuador las importaciones de estos productos incrementaron.

En el contexto de la pandemia por Covid-19, mantener los flujos comerciales de suministros médicos es esencial para salvar vidas. Alcohol, jeringas y reactivos son algunos de los suministros más requeridos, y al amparo de la emergencia sanitaria, varios países se han visto en la necesidad de importar cantidades adicionales a las habituales de insumos médicos de uso hospitalario y de laboratorio.
Incremento en el comercio de suministros. En 2019, a nivel mundial, las importaciones de suministros médicos representaron el 17% del total de las importaciones de productos médicos. En Ecuador las importaciones de éstos representaron el 21%, lo que significa que de los cuatro grupos de productos médicos, los suministros son los más importados después de los medicamentos. Estados Unidos, Alemania y China suministraron USD 138 millones durante el año 2019, es decir el 48%.
Productos necesarios para la red sanitaria. En lo que va del 2020, según datos oficiales del Banco Central del Ecuador, las importaciones ascendieron a USD 43 millones, de los cuales USD 8 millones corresponden a catéteres, agujas, cánulas y similares; USD 6 millones a reactivos de diagnóstico o de laboratorio; USD 5 millones a sangre humana, toxinas, cultivos de microorganismos y productos similares; y USD 3 millones a desinfectantes acondicionados para la venta al por menor. Para las estimaciones de marzo, en base a información presentada por el portal privado Veritrade, las importaciones de suministros médicos en marzo crecerían el 5,7%.
Las cadenas de suministro se mantienen. El comercio internacional se enfrenta a grandes retos como: cambios en los protocolos portuarios y aeroportuarios, mayores tiempos de entrega, escasez de unidades de carga, y limitado capital humano para operar. Sin embargo, las medidas implementadas por los gobiernos y la coordinación efectiva de las partes involucradas en el comercio mundial han sido fundamentales para mantener en funcionamiento las cadenas globales de suministro especialmente para los productos médicos esenciales para vencer al nuevo virus.