La importación de Batas médicas creció un 77% en 2020
Compartir

La importación de indumentaria médica en Ecuador también goza de privilegiadas tasas arancelarias con el fin de prevenir el contagio del personal médico.

Indumentaria médica, escasez y demanda. Si bien es cierto, ser médico en durante la pandemia de Covid-19 implica un alto riesgo; éste está directamente relacionado al uso permanente de la indumentaria adecuada, que se constituye en una especie de barrera de protección entre los profesionales de la salud y los pacientes. Las batas médicas están destinadas a disminuir el riesgo de contaminación mutua, y ante la crisis sanitaria las reservas mundiales de productos de protección como mascarillas, batas, gafas de protección y pantallas faciales han resultado insuficientes para abastecer la demanda mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demanda de estos productos se ha incrementado por el crecimiento exponencial de casos de coronavirus, y por compras motivadas por el pánico e información errónea. Además, la escasez también ha sido agravada por la limitada producción de los principales proveedores, que procuran producir aún con la reducida mano de obra, tanto en las fábricas, como para el suministro interno e internacional.
En cuanto al abastecimiento. Ecuador no es uno de los países que se caracteriza por la importación de batas médicas y prendas similares; sin embargo, según datos del Banco Central del Ecuador, en los dos primeros meses de 2019 las importaciones fueron de USD 160 333 que, en comparación con enero y febrero de 2020, son un 77% menos. A pesar de no ser un monto estadísticamente significativo, las autoridades determinaron que durante la Emergencia Sanitaria, exclusivamente, para la importación de batas quirúrgicas la tarifa arancelaria sería del 0% y el arancel específico de USD 0. Mientras tanto los otros productos clasificados bajo la misma subpartida seguirán pagando el 10% de arancel y USD 5,50 por cada kilogramo neto de producto. En el comercio mundial, China lidera las exportaciones de estas prendas de vestir y para Ecuador representa el 28% siendo el segundo país proveedor después de Estados Unidos que suministra el 45%.
La protección es prioridad. La OMS recomienda adoptar precauciones adicionales para proteger al personal de la salud y así evitar que sean contagiados por sus pacientes. Por lo cuál es de gran importancia aplicar todos los controles administrativos y técnicos, así como el abastecimiento permanente de los equipos de protección personal. Así se mejorará la calidad de atención a los pacientes, y disminuirá el contagio.