Escribe para buscar

Contexto Noticias

La Iglesia se convierte en la válvula de escape para la crisis política y de seguridad en Ecuador

Compartir

Los empresarios pidieron respeto a la propiedad privada y mano dura contra el vandalismo. El sector indígena se desvinculó de los actos de saqueo. Pero todos, incluso el Gobierno, conversaron ayer con la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Desde la Iglesia quieren evitar más violencia.  

Foto: Cristina Vega – API

Ayer, la decisión de levantar el subisio a los combustibles se conviritó en una crisis. La Conaie y los trabajadores organizados radicalizaron su posición de rechazo al incremento de los combustibles, y las reformas tributarias y laborales. Rachazaron y repudiaron los actos vandálicos. En un comunciado señalaron que ellos no son quienes han realizado esos actos. Y se enfrentaron con el correísmo. Aseguran que no están ni con Lenín Moreno ni con Rafael Correa.

Foto: Juan Diego Montenegro – API

El sector privado también rechazó los actos vandálicos que ocurrieron en el país. Los empresarios contabilizaron 30 ataques en Laso, en Cotopaxi, y tres en Cotachachi. Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, exigió a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional cumplir con su deber para defender los derechos de todos los ciudadanos y precautelar su integridad. Además, solicitó a las autoridades la aplicación de todo el peso de la Ley para defender la democracia y la paz. “Exigimos respeto a los derechos de libre movilidad, a la seguridad personal y la propiedad privada de todos los ecuatorianos”, dijo. Y finalizó solicitando la intervención de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

Foto: CCQ
Foto: Juan Diego Montenegro – API

En esa línea, monseñor Luis Cabrera, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, habló ayer con Criterios. De hecho, ayer, la cúpula de Iglesia Católica mantuvo una reunión con especialistas en mediación para conformar un equipo y facilitar un encuentro entre las distintas partes involucradas en la crisis nacional. “Hay la voluntad, no hay nada formal, de los indígenas, un miembro de la Presidencia de la República y de los empresarios. Hemos manifestado la apertura a colaborar creando los puentes de diálogo. Que busquen verdad y justicia, y llegar a una solución. Lo importante es evitar el camino de la violencia, los daños son grandes de parte y parte”, dijo monseñor Luis Cabrera.

Los tiempos son primordiales para el Vicepresidente de la Conferencia Episcopal. Está a contrarreloj. “Dada la situación tan urgente que estamos viviendo, porque las noticias son alarmantes, esto tendría que darse en el menor tiempo posible. La propuesta es crear una comisión mediadora donde participen varios actores del área empresarial, indígenas, Gobierno y delinear puntos a tratar”, aseguró el miembro de la cúpula de la Iglesia.

Foto: Juan Diego Montenegro – API
Etiquetas:
Artículo anterior
Siguiente artículo

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *