La gestión de los Núcleos empresariales de la CCQ se enfocan en enfrentar el Covid-19
Compartir

Bioseguridad y las medidas de reforzamiento de Buenas Prácticas de Manufactura son dos ayuadas que se ofrecen a los miembros.

En la Cámara de Comercio de Quito decidimos continuar con la Gestión de los Núcleos como servicio institucional post-AlInvest 5.0 (proyecto con el que iniciamos la implementación). En resumen, contábamos con 5 núcleos: 2 de Restaurantes, otro para organizadores de eventos corporativos, uno más para catering para eventos, y para el Centro Histórico en el que participan varios comercios, alrededor de 70 empresas vinculadas, sectores estratégicos complementarios crecientes, dinámicos, vitales.
Estas características que en aquel momento fueron válidas y apropiadas, en el inicio de la pandemia se avizoraron como amenazas, porque concentrarse en un sector es riesgoso. Sin embargo, esta crisis desbordó todos los pronósticos y todos los sectores fueron impactados, incluso afectando la supervivencia de las Mipymes, en una economía ecuatoriana que ya venía con decrecimiento del 0,7% (sobre el PIB con año base 2007); sobre-endeudamiento del 52,54% (deuda pública total en relación al Producto Interno Bruto PIB de 2019, según el Ministerio de Finanzas); deflación del 0,07% (con respecto al Índice de Precios al Consumidor IPC en el año 2019, según el INEC); y desempleo 3,8% y subempleo 17,8% (con respecto a la Población Económicamente Activa PEA).
Además, de los Núcleos mencionados, iniciamos con un proceso de ampliación del servicio a los siguientes sectores: Clínicas estéticas, odontológicas, veterinarias y Centros estéticos-SPAs. Este un reto porque son sectores en expansión, la CCQ no tiene una atención sectorial especializada, en el caso de médicos, odontólogos y veterinarios tienen colegios profesionales, sin embargo no siempre muy enfocados en la gestión empresarial y en el caso de los profesionales estéticos están más abiertos a actividades asociativas – colaborativas.
Al inicio de la crisis decidimos mantener comunicación constante mediante recomendaciones e información oficial sobre el avance de la pandemia en el país, escenarios y efectos. Posteriormente se enfocaron los esfuerzos en crear nuevos chats específicos para los empresarios que demanden Asesoría Jurídica con el equipo de abogados de la CCQ en los temas laborales, plataforma de manejo de contratos, tributación, seguridad social, entre otros. Sin un horizonte de tiempo para el restablecimiento de operaciones ‘normales’ se decidió darle más énfasis a conversatorios sobre los temas que se identificaron como los principales problemas, y sobre los que ya se había planificado y/o realizando gestiones; entre los q destacan: marketing digital, gestión de redes sociales, branding, fuentes de financiamiento.
Posterior a esta fase, y debido al agravamiento de la crisis, se han ido incorporando otras acciones, entre las que destacan la realización de catálogos digitales, videos con mensajes para la crisis y pos crisis, y anuncios del servicio ‘delivery’ (especialmente los recién implementados), para difundirlos a los clientes de las empresas, los otros núcleos, contactos institucionales, además de promocionarlos en la página facebook SociosCCQ, grupo abierto para intercambio comercial. Según algunos de los miembros de los Núcleos, al menos al 10% de sus ventas son en base a las gestiones referentes al Núcleo y la CCQ, finalmente se han concretado acuerdos de trabajo con Quito Turismo, empresa pública que está interesada en promocionar las acciones de las empresas relacionadas al turismo.
En adelante las temáticas que se han identificado como prioritarias son:
– Bioseguridad, especialmente enfocada para los alimentos y a las empresas enfocadas en medicina y veterinaria.
– Medidas de reforzamiento de Buenas Prácticas de Manufactura, en dos temas, el primero fue un conversatorio sobre la implementación de ‘delivery’ en el que uno de los gerentes comentó el proceso que siguió para implementar el nuevo servicio de entrega a domicilio, las etapas críticas y consejos sobre la experiencia vivida. El siguiente conversatorio está enfocado en las medidas que se deben tomar para iniciar operaciones, especialmente porque varios restaurantes cerraron sus operaciones al inicio de cuarentena y otros han iniciado la apertura en el transcurso de estas semanas, sin embargo más del 60% aún no ha reiniciado su atención y servicio.
Como una medida complementaria se han diseñado propuestas para cooperantes internacionales pos crisis para la generación de cadenas de valor especialmente en agro alimentos, servicios enfocados en bienestar, entretenimiento, entre otras.
- Coordinador de Proyectos – Núcleos Empresariales de la Cámara de Comercio de Quito