Escribe para buscar

Cámaras Vivas

Un enorme pescado para la Fiesta de Uyantza

Compartir

Esta fotografía de Alfredo Cárdenas, tomada hace unos dos años en la última fiesta de Uyantza, territorio de la Amazonía ecuatoriana, refleja la tradición y cultura de nuestros pueblos ancestrales.

La fiesta Uyantza es un ritual sagrado que simboliza la vida y reafirma la vigencia y soberanía de este pueblo originario. Hasta hace 10 años se la realizaba cada año, luego cada dos y en el futuro se hará cada tres. Esto por resolución de la asamblea de Sarayaku, máxima autoridad de la comunidad, con el objetivo de recuperar la fauna. En 2017, la fiesta se celebró del 10 al 13 de febrero. Pero doce días antes, los hombres salieron a cazar y pescar, mientras las mujeres se quedaron en la comunidad elaborando cerámica y preparando chicha de yuca masticada para brindar durante la celebración.

Un grupo de unos 40 hombres conocidos como lanceros, permanecían alerta en sus canoas. Minutos antes, habían derramado en el río un líquido blanco como la leche, proveniente de la raíz machacada de un árbol denominado barbasco. Esta planta contiene jugos con efectos narcóticos que afectan a los peces, pero no a los humanos, obligándolos a nadar con dificultad y flotar en las turbias aguas del Bobonaza. Es ahí cuando los lanceros hacen su trabajo, sus hábiles y fuertes brazos sujetan una lanza de madera con un afilado arpón incrustado en la punta y atado con una delgada cuerda enrollada en la lanza.

Una vez que el arpón ingresa en la carne del bagre, éste se desprende de la punta de la lanza y queda sujetado por la cuerda, entonces, el lancero comienza a tirar la cuerda y la presa. Aunque ofrece resistencia, termina en la canoa. En este caso la presa pesaba alrededor de 200 libras; muchas veces, cuando el bagre es muy grande, varios hombres saltan al agua para dominarlo.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *