La Embajada de EE.UU. y la CCQ son reconocidas por su apoyo a las mujeres emprendedoras
Compartir

200 mujeres se beneficiaron de la Academia para Mujeres Emprendedoras, que es un proyecto impulsado por la Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de Estados Unidos. Destacamos algunos resultados y anunciamos la nueva convocatoria.

La Cámara recibe reconocimiento. La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) recibió el premio EXCEPCIONAL ORGANIZATION OF EXCELLENCE en el Women Economic Forum en Latinoamérica por los resultados de la ‘Academia de Mujeres Emprededoras’ (AWE, por sus siglas en inglés). La Escuela de Negocios de la CCQ, junto a la Embajada de Estados Unidos en el Ecuador, implementan esta iniciativa desde 2018.
AWE es un programa de empoderamiento a mujeres, a través de la capacitación empresarial bajo la modalidad E-learning y presencial, que fortalece las competencias necesarias para generar crecimiento y desarrollo de negocios. Hugo Ojeda, director de la Escuela de Negocios de la CCQ, asegura que el objetivo de este programa es potenciar negocios liderados por mujeres, a través de conocimientos, herramientas y metodologías que puedan ser implementados de forma práctica en sus emprendimientos.
Resultados de AWE en Ecuador. Hasta la fecha, el programa ha beneficiado más de 200 mujeres de Quito, Guayaquil, Manta, Puyo, Ibarra, Ambato y Esmeraldas. Se identificó una mejora en los ingresos de las participantes en un 73% y se registró un crecimiento en la generación de empleo del 36%. Además, estos emprendimientos generaron nuevos encadenamientos productivos que posibilitaron la importación y exportación de productos.

Al final de las capacitaciones, el 91% de las mujeres mejoraron su marca, gracias a las acciones claves emprendidas, como: dos ferias de emprendimiento en Manta y Ambato, dos speed networking, varias charlas motivacionales y presencia en más de 100 eventos organizados por la Cámara de Comercio de Quito. Carlos Zaldumbide, Director Ejecutivo de la CCQ aseguró que actualmente se está trabajando en alianzas estratégicas tanto con el sector público como con el privado para ampliar y fortalecer el programa. Hasta 2020, se busca llegar a más de 1 500 mujeres en 40 ciudades; gestionar el capital semilla para emprendimientos con oportunidades de expansión y, contar con aliados estratégicos, recalcó.
La nueva convocatoria
Está abierta la convocatoria para las mujeres emprendedoras de Esmeraldas, Quito, Santo Domingo y Riobamba. Las interesadas en participar en el proceso de selección tienen que hacerlo hasta el 20 de agosto. Las mujeres se seleccionan en base al tipo de emprendimiento, de acuerdo a un formulario de registro que es aprobado por el comité evaluador de la Cámara de Comercio de Quito y la Embajada Americana.