Escribe para buscar

La Cámara Noticias

Tener esperanza no es estar listo

Compartir

Una de las grandes dudas de las pequeñas empresas es cómo enfocar sus esfuerzos para sobrevivir la crisis actual. Aquí una guía práctica.

Foto: Pressfoto – Freepik.es

El Ecuador y el mundo enfrentan un complejo panorama a corto y mediano plazo. Las proyecciones estadísticas alrededor de los efectos del Covid-19, en lo que se refiere a microeconomía, sostienen que, la actual crisis derivada de la paralización dejará en quiebra a miles de negocios, por eso es necesario que los empresarios se preparen para lo peor…

Si bien el futuro es incierto; y se han puesto en marcha diversos planes emergentes como normativa pública especial, condiciones de pago de créditos más holgados, propuestas de profesionalización gratuitas para empresas, entre otros; como emprendedor o dueño de microempresas es necesario consolidar una visión pragmática de la realidad, para asumir planes y estrategias que ayuden al negocio a mantenerse a flote, durante el proceso de recesión y reactivación económica que se viene, puesto que la baja actividad comercial que experimenta el país, fruto de la actual crisis sanitaria, augura un futuro aciago.

De forma general se hacen las siguientes recomendaciones para pequeños empresarios y oferentes de servicios, para que preparen sus negocios:

  • Tener esperanza no es estar listo: Es necesario asumir lo peor, y esto contempla un escenario con USD 0 dólares de ingreso en su negocio. Lo más recomendable es que enfoque sus esfuerzos primarios en el producto o servicio que mayor fuente de ingresos le dé, para adaptarlos y consolidarlos a la actual realidad. Apague las demás iniciativas o ideas.
  • Es mejor negociar: En esta situación lo mejor es no asumir que los contratos están escritos en piedra. Renegociar todos los términos que sean necesarios con las organizaciones y/o personas con las que tengan algún compromiso contractual puede ayudar a optimizar costos operativos de su negocio.
  • Enfocarse en la liquidez: Es imperativo que mantenga el control absoluto de su capital de trabajo. Para generarlo debe pensar en iniciativas que tengan resultados tangibles inmediatos. Ahora mismo todo lo que sea una inversión a mediano o largo plazo debe considerarse como una pérdida.
  • Optimizar recursos no necesarios: Un líder debe garantizar el bienestar de la mayoría. Van a tener que deshacerse de aquellos recursos que no sean productivos o trascendentes en la situación actual.
  • Propongan, y mucho: Póngase en contacto con su gobierno local, banco y proveedores para proponerles iniciativas; si bien deben estar preparados para escuchar un no rotundo de otro lado del teléfono, no pasa nada, alguna va a funcionar.
  • Toda crisis es una oportunidad: Nadie sale de una crisis jugando a la defensiva, tienen que salir a atacar, reinventándose y proponiendo nuevas formas de auto fortalecimiento de su negocio todos los días.

Finalmente, es importante destacar que la Cámara de Comercio de Quito obedeciendo a su misión de “Liderar a la comunidad empresarial y promover un ambiente de negocios eficiente para el desarrollo en el país”, ha puesto en marcha diversas iniciativas para fortalecer a los pequeños negocios en la actual coyuntura, por medio de la creación de canales de comercialización en línea, a través de redes sociales. También se consolidado alianzas estratégicas con plataformas de servicio a domicilio para facilitar la entrega de productos comercializados; además de ofertar una extensa variedad de contenidos técnicos, en línea, gratuitos para profesionalizar los negocios y así fortalecerlos desde su organización.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *