Escribe para buscar

La Cámara Noticias

Vuelve la campaña #HonestidadCriolla para promover una cultura de integridad y seguridad en momentos de crisis

Compartir

El relanzamiento de la campaña busca sumar iniciativas para combatir la corrupción. También, el uso de mascarillas y el distanciamiento social, como una práctica cotidiana de disciplina, pues ‘Ser honesto, salva vidas’.

Foto: Marcos Pin – API

El Ecuador, como varios países a nivel mundial, enfrenta uno de los retos más grandes de su historia y para que los resultados sean óptimos se requiere disciplina, honestidad y transparencia, por ello, la Comisión de Integridad y Anticorrupción, de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), capítulo Ecuador, realiza el relanzamiento de la campaña Honestidad Criolla. Esto para promover una cultura de integridad en momentos de crisis, dejando de un lado la viveza criolla y retomar las pequeñas acciones correctas que día a día hacen que seamos un mejor Ecuador.

“Debemos recordar que en momentos de crisis la corrupción encuentra más y nuevos terrenos para seguir operando, por lo que está en nuestras manos hacer un compromiso ciudadano para combatir la corrupción en el sector público, en el sector privado, comprando lo legal, rechazando los sobreprecios de productos de primera necesidad, para promover y reactivar al sector productivo y promover la conservación de los empleos”, asegura Carlos Zaldumbide, secretario general de la ICC, Ecuador.

La campaña busca recordar a los ecuatorianos que existe la #HonestidadCriolla, algo que nos diferencia y que permite que en nuestro día a día cambiemos esas acciones de viveza que tanto daño nos hacen como país. Tenemos que hacer visibles esas acciones y, por esto, en nuestras nuevas redes sociales, @HonestCriolla en Twitter y Honestidad Criolla en Facebook, todos podremos interactuar con esas pequeñas acciones que hacen del país un lugar mejor. Se busca que los ciudadanos compartan las buenas acciones para viralizarlas y promover este cambio de cultura.

Para Zaldumbide, visibilizar esas acciones positivas es importante para que todos hagamos lo correcto aunque nadie nos esté mirando. Esto está enfocado, por ejemplo, al uso de mascarillas, al distanciamiento social, como una práctica cotidiana de disciplina pues “Ser honesto, salva vidas”. “No se puede esperar solo que se actúe bajo la sombra del control de la autoridad, como ciudadanos debemos hacer conciencia de la importancia de hacer lo correcto, más aún, en momentos de crisis”, recalca.

Todos nos hemos preguntado ¿cómo voy a aportar para que mi país salga de esta crisis? Pues desde #HonestidadCriolla se busca seguir impulsado acciones como: pagar precios justos, respetar los turnos al realizar un trámite, comprar productos legales, hacer trampa en los exámenes, participar en contratos legales, entre otros. “Son acciones que parecen sencillas, pero cada granito aporta a construir un Ecuador sin corrupción”.

“Vamos a lograr que cuando digamos Ecuador, el resto del mundo piense en lo mejor que tenemos: trabajo duro y honesto, respeto y pasión porque #YoSoyHonestidadCriolla”, concluye.

Corrupción en Ecuador

Ecuador está en el puesto 93 de 180 países en el del Índice de Percepción de Corrupción del 2019 de Transparencia Internacional. Según el análisis, en los últimos cinco años, la percepción de los ciudadanos de la corrupción en el sector público en Ecuador ha empeorado, lo que ha venido acompañado de un descenso de su posición en el ranking internacional de corrupción. Actualmente, se estima que el costo de corrupción en el mundo es de USD 2,6 trillones de dólares, es decir, el 5% del PIB global.

La Comisión de Integridad y Anticorrupción de ICC Ecuador

La Comisión la conforman 24 miembros, entre ellos, importantes representantes del sector privado y miembros de la Academia, como la Universidad Andina Simón Bolívar, organizaciones de la sociedad civil, entre otros. El objetivo de esta organización es promover y liderar el cumplimiento del Acuerdo por la Ética y la Transparencia, con el apoyo de los gremios del país y generar guías para las empresas como: políticas, hoja de ruta de trabajo, código de ética empresarial, cláusulas anticorrupción.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *