Escribe para buscar

La Cámara

La CCQ es la casa de los emprendedores

Compartir

Ecuador es un país de emprendedores. Y el acompañamiento es primordial. La Cámara cuenta con especialistas.  

Foto: Gianna Benalcázar

Llevamos cinco años seguidos como uno de los países con el mayor número de emprendimientos en la región. La explicación es que el ecuatoriano lleva en su ADN el emprender. Por eso en la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) tenemos la responsabilidad de potenciar esa habilidad.

Hay dos tipos de emprendimiento: oportunidad y por necesidad. En el Ecuador la mayoría de emprendimientos es por circunstancias que no tienen que ver estrictamente con la planificación de un negocio. Hemos visto casos de personas que recibieron una liquidación porque perdió el trabajo; o porque no tiene trabajo y vendió algo que tenía para conseguir fondos y empezar un emprendimiento. Claro, no es fácil emprender. De hecho es una gran responsabilidad. Por eso hay que pasar de este emprendimiento por necesidad a un emprendimiento por oportunidad. Y para eso está la CCQ, para quienes son socios y quienes no lo son.

Nosotros queremos emprendimientos estables y escalables, que logren conseguir más movimiento y dinamismo en la economía y, que al mismo tiempo, duren más tiempo y generen empleo. Hay que tomar en cuenta que el mercado ecuatoriano es pequeño y es necesario ver al mundo. La Cámara puede ayudar a encontrar esos nichos de mercado que se encuentran en el Ecuador y fuera de las fronteras. Eso ayuda a no producir por producir. No copiar, por ejemplo, dejar de producir mermelada porque ya la vecina lo hizo. Es el efecto ‘helados de salcedo’: a una persona le fue bien vendiendo helados de Salcedo… y ahora el pueblo entero vende helados. Eso no es recomendable.

De hecho la idea del emprendimiento es que se ejecute luego de encontrar esos nichos de oportunidad, pero con la idea original. Ayudamos a mejorar la idea para que se empiece a adaptar a los diferentes nichos y necesidades del mercado. Entonces la iniciativa empresarial deja de ser por obligación, por desesperación en algunos casos.

La Cámara cuenta con asesoría jurídica que es importante en todo este proceso. Hay muchas personas que no saben cómo arrancar. O, incluso, muchos creen que formar una empresa es lo primero… cuando eso es recomendable apenas la facturación empieza a ser estable o cuando ya se prueba que el proyecto está listo para formar una compañía, una sociedad anónima, o el modelo societario que más convenga. Mostramos los mejores caminos societarios. También contamos con asesoría financiera y contable.

Además, acompañamientos a los emprendedores a través de proyectos que cuentan con fondos de la Unión Europea. Con esa confianza depositada en La Cámara, hemos ayudado a más de 500 empresas que son Mipymes. Desde decidir si poner el nombre del emprendimiento en español o inglés. Por ejemplo, un estudio dice que tiene mucho más impacto y genera más confianza un nombre en nuestro idioma. También hemos podido mejor la imagen de marca y de su empaques de algunos productos. Todos estos beneficios los tenemos gracias a que somos parte de redes internacionales de comercio y ese conocimiento lo transmitimos a nuestros socios o no socios. La idea de la Cámara es ayudar a la capital y el país. Estamos para guiarles.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *