Escribe para buscar

La Cámara Portada

Consenso Ecuador abre el debate nacional sobre asuntos urgentes

Compartir

El primer encuentro, dentro de la propuesta Consenso Ecuador, se produjo en Guayaquil. Hoy continúa en Quito.

Foto: Isaac Freire R.

La Cámara de Comercio de Quito, como gremio productivo, dialogó con diferentes actores en el país para socializar la propuesta denominada ‘Consenso Ecuador’, una alternativa de modelo de desarrollo desde la mirada empresarial.

El primer evento de socialización se realizó en Guayaquil, el martes último, en el auditorio Fundacional de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Y tuvo como panelistas a la empresaria Isabel Noboa, los ex vicepresidentes León Roldós y Alberto Dahik; y el ex alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. El panel estuvo moderado por el periodista y director revista Criterios, Lolo Echeverría.

Foto: Alfredo Llerena – CCQ

La jornada inició con la intervención de Patricio Alarcón, presidente la Cámara de Comercio de Quito, quien presentó la iniciativa. “Proponemos el cambio de un modelo económico basado en seis pilares: seguridad jurídica, participación privada, agenda económica, integración de mercados internacionales, educación integral y competitividad empresarial”.

Durante el desarrollo del panel se enfocaron los temas principales: Fortalezas y futuro del país, la importancia de la democracia, economía y educación. La primera invitada en exponer su punto de vista fue Isabel Noboa, quien señaló que el país tiene ciudadanos con grandes capacidades para mejorar el futuro. “Podemos llegar muy lejos y debemos trabajar para ello. La educación transforma vidas. Incluye la capacitación en principios, valores cívicos, valores, como, por ejemplo: la humildad que nos ayuda a reconocer que no sabemos algo y preguntar, entre otros principios como la transparencia”.

Por otro lado, Alberto Dahik se refirió a los problemas de crecimiento económico que tiene el país. «Este país tiene capacidades para emprender y arriesgarse en el mundo. Mientras no entendamos que el problema es salir de la pobreza, no podremos hacer mayores cambios”, dijo. Asimismo, enfatizó en la necesidad de sensatez en el manejo de las cuentas para disminuir la pobreza.

León Roldós aprovechó su intervención para hablar acerca de la falta de trasparencia que aqueja al Ecuador. “Si no corregimos las distorsiones éticas y morales no tenemos futuro. Es fundamental cambiar la mentalidad que tenemos en el Ecuador», señaló.

Por su parte, el ex alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot habló sobre la importancia de hacer cambios profundos en el modelo económico y político del país y planteó su punto de vista sobre la eliminación de subsidios, en respuesta a una pregunta hecha por uno de los asistentes. «Deben eliminarse los subsidios al contrabando, a la gente que tiene recursos para no recibirlos ilegítimamente del Estado. Pero, al mismo tiempo, pienso que los subsidios son herramientas de la economía».

Estos encuentros se replicarán en varias ciudades como Quito, Cuenca, Loja, Zamora, Machala, Manta. Hoy se realiza el encuentro en Quito, donde participarán José Hidalgo Pallares, director general de CORDES; la empresaria Mónica Heller; el ex prefecto de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe; y Andrés Mideros, actual decano de Economía de la PUCE.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *