Escribe para buscar

La Cámara Lo Destacado

Cam Houser: el vídeo, herramienta clave para emprendedores

Compartir

Para Cam Houser, experto en innovación y emprendimiento, el ecosistema empresarial se impulsa mediante la creatividad y los videos.

Foto: Cortesía U.S. Embassy

Cam Houser es educador empresarial y profesor de la Universidad de Texas, director ejecutivo de Actionworks, una empresa de capacitación que ayuda a los fundadores e innovadores a aprovechar la mentalidad empresarial.  Ha diseñado y entregado programas de emprendimiento e innovación para universidades, gobiernos y corporaciones. En su primera visita a Ecuador compartió los retos que enfrentan los emprendedores en el contexto virtual y la importancia de la innovación.

DiCaprio y su pedido de proteger el Valle de Intag

¿Qué cambios importantes cree que ha traído la pandemia para los negocios?

Las tecnologías que usamos después de la pandemia no son tan nuevas. Antes teníamos Zoom y Hang Out, pero las personas no usaban estas aplicaciones. La pandemia hizo que las personas estén abiertas a usar estas herramientas.

¿La pandemia funcionó como acelerador de estos procesos?

Claro que sí, porque usualmente la humanidad necesita las crisis para crecer y aprender. Cuando tenemos un desafío, usamos esa fuerza para probar cosas nuevas y experimentar.

¿Por qué el video es una herramienta clave para atraer a los clientes y hacer conexiones?

El vídeo es importante porque nos brinda elementos como: el rostro, las expresiones, la voz; toda esta información que el texto no. Sabemos que el 90% de la comunicación es no verbal. Puedes contar tu historia y alcanzar clientes de manera más cercana y humana, con el video.

¿Por qué hacer videos representa un reto para el ecosistema empresarial?

Es interesante porque cuando grabamos un video, estamos haciendo cosas cotidianas, hablando o contando algo; pero, cuando hay una cámara frente a la persona, todo cambia. Es muy fácil, pero se vuelve complejo. si no se tienen las herramientas para realizarlo, por eso considero que este tema es importante.

¿Qué es el ruido en el contexto virtual?

Para mí, la mayoría de personas se dedican a consumir o mirar pantallas un 90% de su tiempo y el 10% lo dedican a crear. Los emprendedores necesitan cambiar estos porcentajes, deben producir más y consumir menos. Lo que yo hago es pensar cómo puedo crear más contenido que ayude al resto de personas, en lugar de solo consumir o pasar frente a las pantallas.

¿Qué hábitos diarios ha implementado para generar este cambio?

En las primeras horas del día yo no estoy consumiendo nada, en las mañanas me dedico a pensar, crear y plasmar mis ideas. En la tarde o al final del día, cuando ya no tengo mucha energía, me dedico a leer o a consumir del resto.

Existe una teoría que propone que se necesita del 90% del talento humano y apenas un 10% de herramientas ¿su método funciona así?

El talento es importante, pero las herramientas siempre están cambiando. Entonces, tengo más interés en las ideas que mueven a las personas, en su mentalidad de hacer crecer su emprendimiento, eso es lo más importante. Creo que cuando trabajas duro puedes aprender, mucho más cuando haces lo que te gusta.

¿Cómo ha adaptado su método a los contextos de cada país en el que ha tenido la oportunidad de aportar?

Es muy difícil. Hay una frase que dice que ya estamos en el futuro, pero, para algunos países, unos futuros son más cercanos que otros. Al final del día, la fuerza de las personas para empezar un negocio es la misma; por otra parte, el internet también está impulsando mucho el aprendizaje.

¿Qué tipos de negocios o emprendimientos han solicitado sus conocimientos y experiencia?

Los Startups viven en el futuro, están mirando maneras de crecer y encontrar clientes. Estos negocios siempre están experimentando, a pesar de que podemos decir que un 90% de los startups dejan de existir, estos tienen que sobrevivir de la innovación.

¿Cuál fue su aporte a la empresa Apple?

Apple es una de mis compañías favoritas. Cuando estaba enseñándoles sobre la mentalidad de emprendedor, pensé que los empleados de esta compañía eran superhumanos, a pesar de que son muy inteligentes, no son tan diferentes a nosotros. Eso me demostró que hay que continuar y seguir aprendiendo, porque todas las personas pueden hacer las mismas cosas y tener éxito.

¿Por qué es importante que un negocio esté presente en el contexto virtual?

Tiempo atrás, las personas encontraban pareja en la vida real, pero, ahora, la mayoría de personas en los EE. UU encuentran pareja en una aplicación; lo mismo pasa con las ideas y los negocios. Ahora, las personas encuentran la idea que va a cambiar su vida en el internet, esto es más probable que tener encuentros significativos en la calle.

Tengo buenos amigos que encontré por Twitter pero que no los conozco en la vida real; de hecho, conocí a mi primer empleado por internet, no en la vida real. Considero que, si tienes en mente esta nueva dinámica, va a ser más fácil encontrar personas que aporten a tus proyectos.

¿Qué consejo les daría a las personas que quieren emprender?

Para mí hay tres cosas importantes para que un emprendedor tenga éxito. El primero, haz un buen trabajo, el producto y el servicio que brides tiene que ser bueno. En segundo lugar, no hagas algo que haga caer tu negocio, si puedes sobrevivir por más tiempo, las oportunidades llegarán. El tercer consejo es que los emprendedores necesitan perseguir oportunidades, pensar en ellas y trabajar por alcanzarlas.

La Embajada y Consulado de los Estados Unidos en Ecuador, en alianza con la Cámara de Comercio de Quito, presentó la sesión práctica “Video, creatividad e Innovación: Cómo construir un negocio pospandemia” con Cam Houser, el 22 de septiembre en el Auditorio Las Cámaras.

Crecimiento de las ventas privadas en términos reales

Cerca de 100 emprendedores obtuvieron herramientas prácticas para potenciar sus negocios mediante videos creativos y personalizados que les permitan acercarse a sus clientes y crear conexiones. Los asistentes al taller pudieron elaborar un video corto y dinámico en el que contaron una historia y los beneficios de los productos o servicios que ofertan a sus clientes.

Cam Houser estará en el país hasta el 25 de septiembre para aportar con charlas enfocadas en brindar herramientas útiles a los emprendedores para que desarrollen su mentalidad empresarial.

Contenido relacionado

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *