La Cámara impulsa el reto #JuntosPorLaSolidaridad para dotar de alimentos a sectores vulnerables
Compartir

La iniciativa tiene tres componentes. Las empresas que quieran participar en el reto deben ingresar a la página de la CCQ.

Con el objetivo de impulsar la campaña Dar Una Mano Sin Dar La Mano, fortalecer el Banco de Alimentos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), y aportar a la salud en momentos de crisis, la Cámara de Comercio de Quito, motiva a los empresarios a sumarse al reto empresarial #JuntosPorLaSolidaridad que consta de tres componentes:
- Entregar 200 00 kits de alimentos para las familias de escasos recursos que no tienen un sustento diario, a causa del aislamiento social decretado por el Gobierno Nacional ante la Emergencia Sanitaria por el COVID19 en el país.
- Dotar de insumos médicos como mascarillas y guantes al Municipio de Quito para afrontar la crisis.
- Adecuar el Centro de Convenciones de la ciudad como un centro especializado para los pacientes con COVID19, si la situación lo amerita.
Para poder colaborar usted puede ingresar a la página https://ccq.ec/donaciones/ o comunicarse al 0992542655. “Esta iniciativa busca fortalecer la campaña que lleva adelante el Gobierno para organizar al sector empresarial en destinar los esfuerzos retos puntuales que permitirán cubrir el tema de alimentación y de salud. Lograremos que 200.000 personas reciban un kit de alimentos para su sustento diario. Esta cifra puede ir incrementándose, según las necesidades y según la situación se vaya normalizando”, asegura Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito. Agrega que también se quiere que estas familias puedan permanecer en sus casas, en aislamiento social, sin preocuparse de su sustento diario para cuidar su salud y la de todos los ciudadanos.