La Cámara celebra sus 113 años con una propuesta para el Ecuador
Compartir

En el marco de los 113 años de vida institucional, la Cámara de Comercio de Quito realizará un evento donde lanzará Consenso Ecuador con el que busca generar acuerdos mínimos para la construcción de un nuevo modelo económico, basado en el principio de libertad.

En medio de una división entre liberales y conservadores y, justo en medio de cambios revolucionarios indispensables para impulsar el desarrollo capitalista, se creó la Cámara de Comercio de Quito hace ya 113 años. Además, un diario, un banco, el teléfono y líneas de tren también surgieron en 1906. Ese año dio un giro al desarrollo del comercio, tecnología, comunicaciones y vida urbana, así como también en la vida política del país: la Asamblea decretaba la separación de la Iglesia y el Estado establecía que toda la educación oficial debe ser laica, poco después del milagro de La Dolorosa.
El comercio se estableció, liderado especialmente, por una clase media quiteña. Para 1900 habían aproximadamente 42 almacenes situados en el centro histórico y la idiosincrasia de entonces prejuiciaba a los locales por el número de puertas de ingreso, su procedencia o mercadería, hecho que después cambió hacia el comerciante moderno: un hombre de mundo. En todo ese proceso La Cámara respaldaba a sus socios, aunque para entonces la relación con el Club Pichincha avalaba las condiciones exclusivas para establecer la sociedad.
Para 1930 el mundo vivía una terrible crisis económica, sin embargo, Quito mantuvo su auge comercial, incluso mujeres empezaron a sumergirse en el mundo de los negocios y surgió una emprendedora clase media como protagonista del comercio capitalino. En los años posteriores e incluso en los de postguerra, el gremio comercial navegaban en los mares de la política para no dejar morir su actividad, así surgieron más empresas automotrices, de productos de consumo, farmacias y supermercados.

Luego del auge del primer centro comercial de la capital, el Centro Comercial Iñaquito, el norte de la ciudad se convirtió en un polo de desarrollo. Cinco años más tarde, en las cercanías se inauguró el edificio de Las Cámaras, donde desde entonces funciona la CCQ. Años después y luego de transitar los periodos de Roldós, Hurtado, Febres Cordero, Borja, Durán Ballen, Dahik y varias reformas en el medio, el desarrollo comercial y urbano transformó radicalmente a Quito, incluso el sur experimentó un crecimiento convirtiéndose en un importante sector comercial.

Así, en los últimos años La Cámara ha venido gestionado con sus socios el desarrollo de la capital. Ahora con Consenso Ecuador, un proyecto construido sobre la base de consultas a más de 50 empresarios, académicos y expertos en las distintas temáticas. Con este se busca generar acuerdos mínimos para la construcción de un nuevo modelo económico, basado en el principio de libertad, que se sustente en cuatro reformas estructurales: la sostenibilidad fiscal y del sistema monetario; un nuevo sistema de seguridad social; un régimen tributario para la competitividad; y, una reforma laboral para la generación de empleo.
En el marco de la conmemoración de un año más de experiencia e innovación comercial, hoy se realizará la sesión solemne en el Palacio de Cristal del Parque Ítchimbia, desde las 18:00. En este evento, se otorgará también un homenaje a las instituciones y personajes destacados en el ámbito comercial, cívico, deportivo, educativo, científico, jurídico, libertad de expresión, entre otros.