Escribe para buscar

Datos Noticias

La balanza comercial del país registra un superávit

Compartir

El 2020 se perfila como uno de los años históricos para el desempeño de las economías de Ecuador y del mundo. El comercio internacional registra cambios.

Las cifras oficiales. El Banco Central del Ecuador muestra que, a septiembre de 2020, el país registra un superávit en su balanza comercial por USD 2 367 millones, dividida en saldos favorables de la balanza petrolera y no petrolera de USD 1 808 millones y USD 558 millones, respectivamente.

Las exportaciones y sus destinos. Con USD 14 658 millones, las exportaciones totales representan 12,2% menos que en los nueve primeros meses de 2019, cuando el Ecuador exportó más de USD 16 000 millones. Gracias a las exportaciones no petroleras, Ecuador recibió USD 10 908 millones, de los cuales el 60% corresponde a productos tradicionales y el 40% a no tradicionales; las primeras totalizaron USD 6 563 millones, de los cuales USD 2 859 millones, es decir, el 43,6% corresponden a banano y plátano, que, al igual que el cacao y sus elaborados, registran un importante crecimiento. Esto a diferencia que el camarón, atún y café. Por otra parte, los productos no tradicionales exportaron USD 4 345 millones, 11,6% más que el período enero septiembre del 2019; destacándose los productos mineros, madera y fruta, que registraron tasas de variación positivas de entre los 10 primeros. La Unión Europea, Estados Unidos y China son los principales bloques económicos destinos de las exportaciones no petroleras, llevándose el 64,8% del total. Los envíos petroleros no corren con la misma suerte, puesto que representaron el 26% del total exportado y, comparado a enero- septiembre 2019, decrecieron en 43,7%.

La reducción de las importaciones. Al otro lado de la balanza, las importaciones totales disminuyeron 24,6% como consecuencia de menores compras de combustibles y lubricantes, bienes de capital y bienes de consumo. No obstante, a pesar de que China, Estados Unidos y la Comunidad Andina figuran como principales orígenes de las importaciones no petroleras destacando por abastecer al Ecuador de materia prima, en ninguno de los países del top 10 en el ranking de orígenes de importaciones, se registran tasas de variación positiva.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *