Escribe para buscar

Debate Portada

Ecuador fue cómplice silencioso de la conspiración de Julian Assange

Compartir

El apoyo del correísmo a Julian Assange llega hasta la cúpula. Usaron fondos reservados para proteger al hacker. Aquí lea detalles de la operación del servicio de Inteligencia ecuatoriana.

Foto: Flickr Ministerio de Relaciones Exteriores

La permanencia del huésped de WikiLeaks en la Embajada ecuatoriana en Londres ha generado un sinnúmero de cuestionamientos. Pero en especial los relacionados con los intereses políticos internacionales del gobierno del expresidente Rafael Correa, la burla a la justicia europea y la nacionalidad ilegalmente conferida por funcionarios ecuatorianos. Es evidente el desconocimiento del manejo de la política internacional. Las implicaciones que ahora se desprenden de estos hechos señalan al Ecuador como cómplice de esta conspiración internacional para desestabilizar una de las democracias más antiguas y sólidas del globo.

En las fotos, se puede distinguir a la exembajadora de Ecuador en Londres, Ana Albán. Ella sostiene un ejemplar de la extinta revista Vanguardia. También a Carlos de Miguel III, alias Azul, junto a alias Blanco, quienes serían personal de UC Global. También están funcionarios de extrema confianza de la cúpula de la Revolución Ciudadana. Fuente. Mario Pazmiño

En julio del 2012, el presidente ecuatoriano, en un afán de protagonismo, salió a la palestra internacional con una afrenta a las potencias hegemónicas al otorgar asilo al fundador de WikiLeaks, Julián Assange. El huésped exigió un sinfín de privilegios, dejando muy en claro que era él quien llevaba las riendas en la misión diplomática.  

La Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) no estaba al margen de lo que sucedía en el Reino Unido. Más bien aprovechó la oportunidad de hacer negocios y explotar la presencia de Assange en beneficio suyo y/o del mejor postor, sin importarle las repercusiones internacionales que esta operación tendría a futuro para el país.

Funcionarios de Inteligencia, que trabajaban con Rommy Vallejo, exjefe de la Senain, comenzaron a buscar proveedores de servicios de seguridad para una supuesta protección al huésped. Sin embargo, lo que les interesaba a los pesquisas criollos era espiar al hacker y obtener toda la evidencia que lo comprometiera a futuro. La Senain firmó un contrato con UC Global. En ese convenio se especificó que la empresa tenía que entregar periódicamente los reportes de las diferentes actividades, visitas, interceptaciones, monitoreos, a la Senain. Y esta a su vez tenía que informar a su jefe directo, el expresidente Rafael Correa. En la entrevista realizada por CNN al expresidente ecuatoriano, sobre la conspiración de Assange en contra de las elecciones presidenciales estadounidenses del 2016, con un desconocimiento de las repercusiones y con una ingenuidad jurídica, confirma que conocía de la conspiración que se venía ejecutando desde dentro de la Embajada en Londres. Además, que jamás adoptó medidas para evitarlo y, peor aún, tampoco comunicó a las partes afectadas y/o a la justicia nacional e internacional.

La Operación Hotel, como se denominó a este sainete del servicio de Inteligencia de Correa, tuvo un costo superior a los USD 6 millones y se ejecutó desde el 2012 hasta el 2018. Los fondos salieron de los gastos especiales de la Secretaria de Inteligencia. La operación no solo consistía en el dispositivo de seguridad de UC Global sino también en la manutención de una casa que albergaba a agentes ecuatorianos de la Senain acreditados como funcionarios diplomáticos. Todos tenían la finalidad de monitorear las actividades de la policía londinense que custodiaba la sede diplomática. Incluso, la Senain planificó con UC Global la extracción de Assange a un refugio seguro en el caso comprometerse su estadía en la Embajada.

Esta estructura de Inteligencia conocía el detalle de las visitas, las conversaciones, y estaba al tanto de los actos de conspiración del dueño de WikiLeaks contra el sistema democrático y las elecciones presidenciales del 2016 en los EE.UU., según las propias declaraciones de Rafael Correa. El Secretario Rommy Vallejo, que hoy disfruta su estadía en el país contra el que conspiró (EE.UU), se reunió con Julián Assange previo a su salida de la Secretaria de Inteligencia. Las repercusiones pueden ser inéditas. Y los involucrados: Rafael Correa, Ricardo Patiño, Guillaume Long, María Fernanda Espinoza, Rommy Vallejo, UC. Global, los agentes encubiertos de Londres… comienzan a poner distancias para evitar ser alcanzados. Sin embargo, las investigaciones en la justicia de los Estados Unidos, de seguro, no dejarán que este delito quede en la impunidad como sucede generalmente en Ecuador.

Fuente: Mario Pazmiño.
« de 2 »
Estos documentos muestran, en exclusiva, el uso de fondos reservados para operaciones de inteligencia. Ahí consta la Operación Hotel. Fuente: Mario Pazmiño.
« de 2 »
Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *