Escribe para buscar

La Cámara Portada

Así los jóvenes buscan insertarse en el mercado laboral

Compartir

En una feria de empleo, coordinada entre la Cámara de Comercio de Quito, Children International y Capacitur, 250 jóvenes pusieron a prueba sus habilidades y conocimientos para insertarse en el mercado laboral.

Fotos: Gianna Benalcázar – CCQ

En las instalaciones de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) se realizó la feria de empleo joven impulsada por la fundación Children International “Hacia el Empleo”. Esta feria cuenta con dos ediciones anuales, una en junio y otra en octubre. “Esta época –octubre, noviembre y diciembre- es muy buena porque las empresas comienzan a colocar plazas laborales por temporada alta en ventas, y a los chicos les sirve incluso por períodos porque ganan experiencia”, dice Priscila Taco, representante de la Fundación.

El concepto de la feria es innovador, los jóvenes se han preparado en: habilidades de vida, atención al cliente, ofimática (con respaldo de la CCQ) y talleres técnicos, con los cuales demuestran sus conocimientos de forma práctica para que diferentes empresas puedan contratarlos.

Existen dos canales de contratación, por un lado se envían las hojas de vida de los jóvenes y, por otro, las empresas solicitan perfiles, se presentan los mejores y empieza el proceso de selección. Anualmente se capacitan alrededor de 500 jóvenes y en promedio se emplea el 85%; existe un convenio con alrededor de 80 empresas y, en esta feria en particular, hay un total de 250 jóvenes que buscan un trabajo, afirma la representante de la Fundación. Además ella aspira a incrementar en 50 jóvenes el total de postulantes por año.

Dora Enríquez, capacitadora del área del servicio, indica que el turismo es el potencial más grande del país y para ello les brinda a los jóvenes las herramientas para estar preparados –en poco tiempo- y desarrollarse en el ámbito profesional. Estas capacitaciones duran 60 horas y reciben una certificación por parte de Capacitur. “El objetivo es que los jóvenes puedan certificarse en las competencias laborales ya que es la única manera de que el turismo se desarrolle y, si la falencia está en el servicio, lo importante es la profesionalización laboral para suplirla”, dice Enríquez.

Por su parte, el representante de Capacitur, entidad liderada por el Municipio de Quito y la Cámara de Turismo indica que las capacitaciones que brindan versan en el área turística y gastronómica, con personal e instructores capacitados y apasionados por el mundo de la gastronomía. “Con estos chicos se ha hecho una labor muy completa, no solo en asistente de cocina, sino en parrilla, inducción en el mundo del vino, inducción a ventas, trabajo en equipo, liderazgo, empoderamiento y fortalecimiento de valores”, dice.

Michael López, uno de los jóvenes participantes, contó sus expectativas a este portal: “esperamos lanzarnos al mercado laboral, porque para muchos, es nuestra primera experiencia profesional y tenemos esta gran formación para poder hacerlo”.

Etiquetas:

2 Comentarios

  1. Buen día… Excelente artículo. Únicamente la observación de que la feria fue coordinada por: Children, CCQ y la CORPORACIÓN CAPACITUR.

    Responder
    1. Muchas gracias por la observación. Lo tendremos en cuenta.

      Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *