Gripe aviar se expande en el mundo
Compartir

Argentina, Uruguay y Guatemala han decretado emeregencia sanitaria tras un aumento en los casos de grive aviar.

El pasado 15 de febrero de 2023 se reportó un aumento de casos por gripe aviar en varios países de Latinoamérica, lo que ha provocado el decreto de emergencia sanitaria luego del contagio de mamíferos. “La confirmación del ingreso del virus en el país nos pone más alerta”, dijo Juan José Bahilo, secretario de Agricultura de Argentina. En Uruguay, se reportó en los últimos días, el primer casos en todo el territorio. Las autoridades gubernamentales mencionaron que el declarar estado de emergencia se dio tras el contagio de aves silvestres en la zona norte de Guatemala.
Estados Unidos es uno de los países con mayor índice de casos, hasta la fecha hay 6.192 casos de gripe aviar en aves silvestres. La mayoría de los contagios se centran en la Costa Oeste del país. En Colorado se detectó un contagio pordel virus H5 en un hombre de 40 años que trabajaba en una planta avícola. Según doctores, el paciente solo presentó un síntoma: fiebre durante un día.
En Chile, la situación es más critica, luego de que se confirmó la muerte de 10.000 aves a causa de esta enfermedad y hace unos días se confirmó el primer caso en un animal doméstico en la región de Atacama. Por su parte, en Colombia se ha sacrificado a los animales que se han contagiado con el objetivo de precautelarse un estado de emergencia por la gripe aviar.
La situación en el país
En Ecuador, una niña de 9 años presentó contagio trass estar en contacto con un ave ya contagiada. El caso se reportó en la provincia de Bolivar y hasta la fecha han mueeto 1.2 millones de aves en todo el territotio nacional. El Gobierno anunció que durante marzo y abril comenzará una campaña de vacunación tras un acuerdo con una empresa mexicana, el proceso iniciará en granjas de las provincias más afectadas y se cuenta con cuatro millones de dosis.