Escribe para buscar

Noticias Tecnología

La inteligencia artificial es un reto para los gobiernos y los empresarios

Compartir

La inteligencia artificial es ya una realidad. Saber aprovechar las posibilidades que brinda es el reto de los gobernantes y empresas en la región.

Foto: Gianna Benalcázar

La inteligencia artificial permite procesar el big data de una manera muy rápida, lo que se conoce como machine learning o aprendizaje automático. Esto facilita un sin fin de usos para la economía, pública o privada.

Criteriosdigital.com habló con Steve Liston, especialista en el tema, quien estuvo en Ecuador para promover este tipo de tecnología a través de la nube, principalmente, destinado a entidades financieras. Actualmente solo un número reducido de empresas hacen uso de este tipo de inteligencia, pero a través de la nube puede ser más económica y fácil de usar. El experto indica que esto contribuirá a conocer mejor a los clientes, entender mejor el ciclo del crédito y medir mejor el riesgo. Además, a nivel país, esto contribuye a la inclusión financiera, permite que más gente entre en el sistema formal y mejora el acceso al crédito, asegura Liston.  

El reto de los gobiernos radica en la formulación de un marco legislativo y regulatorio que promueva y proteja los datos que se están utilizando. Las estrategias nacionales deben fomentar el uso de la economía de datos y trazar las reglas del juego en beneficio de los ciudadanos. Una ley de protección de datos es importante, pero cada país debe poner las reglas basados en su realidad, recomienda.

“La región está retrasada en términos de inteligencia artificial, pero no debe ser así”, dice Liston. De hecho, la mayoría de los países latinoamericanos no tienen los recursos suficientes para el desarrollo de la investigación tecnológica. Ecuador no es la excepción. Por lo tanto, hay que crear este marco regulatorio y asegurar que cuente con los recursos necesarios para una aplicación equitativa, misma que permita crear una estructura para atraer a la inversión privada, doméstica o internacional, que promueva el ecosistema de la inteligencia artificial en el país.

Por ello, hay un camino para acceder a los beneficios de este tipo de ayudas. Primero, hacer un balance entre la protección de los datos y el uso de estos; establecer reglas claras sobre transferencias de datos. Y, segundo, unirse a países u organismos multilaterales que hayan avanzado en el tema, esto incluye transferencia de datos a través de fronteras.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *