Escribe para buscar

Contexto Noticias

Insisten en el pedido de renuncia del Presidente del Consejo de Participación por el carné de discapacidad

Compartir

El SRI revela que el líder del Quinto Poder sí se benefició en el pago de impuestos por poseer el carné de discapacidad. La sesión en que se tratará la renuncia fue suspendida.

Foto: Flickr Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

En la sesión del Pleno 42 hubo un álgido cruce de palabras entre los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. En la sesión, que duró más de nueve horas, el tema de fondo de la disputa fue el carné de discapacidad del presidente Christian Cruz. 

Cruz tiene esa identificación que le permite acceder a beneficios. Posee un 81% de discapacidad visual (A). El Presidente ha sido vehemente en cuestionar las críticas sobre el tema porque mucha gente duda de su condición ya que es un deportista, específicamente es karateca, y ha obtenido galardones en campeonatos. Él ha señalado que su condición no le impidió practicar ese deporte.   

Incluso, ha dicho que tomará acciones legales a quienes se refieran a asuntos que no ha cometido, como la importación de vehículos. Según el portal La República, Cruz aseguró que, pese a su derecho como persona con discapacidad, nunca ha importado un bien o un vehículo utilizando su carné.

El Consejo de Participación es una de las entidades creadas en la Constitución correísta y que fue diseñado para luchar contra la corrupción. Pero eso justamente es lo que pone sobre el tapete la consejera María Fernanda Rivadeneira. Élla objeta que el Presidente tenga ese carné porque, en el año que lleva en funciones, no ha visto a Cruz ser asistido por una persona debido a su condición de discapacidad visual del 81%.

Y fue más allá. Por primera vez leyó un documento del Servicio de Rentas Internas, del 15 de julio y firmado por José Almeida, subdirector General de Cumplimiento Tributario, que indica que  Cruz se ha beneficado de rebaja en el pago de impuesto ambiental y del impuesto vehicular de un auto del alta gama, un Toyota Fotuner 4×4. 

Según el detalle del SRI, en el 2016 Cruz debía pagar USD 1 360,64, más USD 7,34 de intereses. Pero el SRI le rebajó USD 1 021,98 por poseer el carné. Ese beneficio, detalló el funcionario de Rentas, fueron hasta el 21 de abril del 2020. En este año pagó, apenas, USD 247,73 por los impuestos del mismo vehículo.

Con eso en la mano, Rivadeneira, a las dos horas y 36 minutos de la sesión, pidió que en la sesión se tome en cuenta como punto a tratar el pedido de renuncia al Presidente Cruz. La solicitud fue aprobada, con el voto en contra del Presidente. No obstante, el punto no fue tratado en la sesión, ya que fue suspendida. 

Rivadeneira considera que se incumpliría la probidad notoria que deben tener los consejeros y que la calidad moral está el duda por quien lidera el Consejo.

Esto sucede cuando avanzan en la Asamblea las propuestas para eliminar el Quinto Poder, por ser una institución que manipula políticamente y limita el derecho de participación de la ciudadanía.

Todavía no hay fecha para la reinstalación de la sesión 42, donde se tratará el pedido de renuncia del Presidente Cruz. Un pedido que solo se refiere a la salida de la Presidencia, pero no del Consejo. 

Etiquetas:

1 Comentario

  1. Cecilia Rodríguez 24/07/2020

    Que medio tan parcializado y falta de criterios al redactar esta noticia.Señores la constitución aprobada en septiembre del 2008 fue aprobada por la mayoría de ecuatorianos para enrumbar nuestro país con una constitución aprobada anteriormente en un fuerte militar.Es decir que lo que afirman en su nota como » constitución correista» es un falta de respeto para los ciudadanos que votamos por ella .

    Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *