Escribe para buscar

Datos

Ecuador todavía tiene grandes retos para mejorar la infraestructura para el comercio

Compartir

Ecuador se ubica en el puesto 62 de 141 en el índice de infraestructura. El reto está en la conectividad aérea y marítima. Los ojos están en el Puerto de Posorja.

El factor infraestructura es fundamental. Uno de los elementos fundamentales para llegar al objetivo común de lograr una prosperidad generalizada y un desarrollo sostenible, tiene que ver con el desarrollo de la infraestructura, puesto que según la calidad de ésta, tanto el comercio local como el comercio internacional pueden competir en iguales o similares condiciones, gracias a la capacidad que provee la infraestructura para mover productos y servicios de manera ágil y eficiente. En este sentido, el segundo pilar “Infraestructura” del Índice de Competitividad Global 4.0 evalúa tanto la calidad como la extensión de la infraestructura de transporte (carretera, ferrocarril, agua y aire) y también la infraestructura de servicios públicos (electricidad y agua).

Los indicadores del Ecuador. Para el 2019, Ecuador se posiciona en el puesto 62 (de 141) en el pilar de Infraestructura, bajando tres puestos en comparación al año anterior que ocupó el puesto 59. Este indicador disminuye principalmente porque también bajan las calificaciones de Infraestructura de servicios públicos de 88,6 a 85,5 (calidad y acceso a electricidad), así como el rubro de exposición al agua potable no segura que baja de 94,9 a 85,3 sobre 100 puntos; así como también la conectividad del transporte marítimo que baja de 30,6 a 24,8, rubro que evalúa la conectividad del país a las redes de envío globales. Todo esto a pesar de que en el indicador de eficiencia de los servicios portuarios, sube de 56,9 a 58,1 puntos sobre 100.

El tránsito aéreo es una opción. En este contexto, el estímulo impulsado por la inversión debería ser la acción apropiada para reiniciar el crecimiento económico, priorizando aquellas inversiones que mejoren la productividad precisamente gracias a la infraestructura, incorporando también al capital humano para apoyar el empleo, la investigación y el desarrollo para facilitar la innovación. El Ecuador cuenta con dos importantes aeropuertos internacionales localizados en las principales ciudades del país, por donde se mueve una gran cantidad de carga, sin embargo, la eficiencia de sus operaciones están condicionadas también a la calidad de la infraestructura de los servicios públicos directos y complementarios. En el caso del nuevo aeropuerto Mariscal Sucre, su localización ha favorecido principalmente a la movilización de carga perecedera y de productos no tradicionales que requieren ser despachados en corto tiempo. 

Posorja augura ventajas. En cuanto a la conectividad portuaria, es notable que el puerto de Guayaquil logra movilizar una cantidad importante de carga, y esto se debe a que a lo largo de los años ha recibido mayor inversión en comparación con otros puertos; sin embargo no hay que perder de vista el importante movimiento que genera el nuevo puerto de Posorja, probablemente el inicio de sus operaciones nos permitan recuperar algunos puntos perdidos del índice.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *