Escribe para buscar

Datos

Las importaciones del Ecuador están lideradas por materias primas

Compartir

El Ecuador todavía depende, en gran medida, de las importaciones para solventar su industria. Las materias primas encabezan la lista.

Las operaciones de Comercio Exterior dinamizan la economía ecuatoriana. El flujo actual de mercancías según el tipo de bien, se caracteriza por la exportación de bienes de consumo, por ejemplo, productos propios de la agricultura, pesca y floricultura; en tanto que las importaciones están lideradas por la compra de materias primas, bienes de consumo, combustibles, bienes de capital, equipo de transporte y material de construcción. 

La variación de las importaciones se refleja en las cifras. Las importaciones ecuatorianas han registrado un decrecimiento del 1% desde 2013, y no se ha llegado aún a los niveles registrados en 2014. En 2018, las importaciones de materias primas registraron un total de USD 7501,74 millones, de los cuales USD 738,56 millones corresponden a plásticos en formas primarias, estos productos son importados principalmente de Estados Unidos, Brasil y China. Dentro de esta clasificación también se importan productos laminados, estirados o doblados de hierro o acero, abonos y plaguicidas, cereales, entre otros productos. Los bienes de consumo en cambio, en 2018 alcanzaron USD 5259,55 millones correspondientes a la importación de vehículos, automotores, remolques y semirremolques (incluso sus partes, piezas y accesorios), productos farmacéuticos, jabón, prendas de vestir, etc. Los principales países de origen de estas importaciones son Corea del Sur, Colombia y China.

No se puede satanizar todos los productos importados. La importación de plásticos por ejemplo, así como partes y piezas de vehículos generan empleo e inyectan divisas al país, considerando que estos insumos se destinan a la producción o ensamblaje, e incluso a la exportación de los productos propios de estas industrias. Para mantener competitividad entonces, es importante innovar y mejorar continuamente. El nivel de especialización de otros países es superior al de Ecuador y existe la posibilidad de reducir costos para poner a disposición del consumidor una mayor variedad de productos, a mejores precios comparados con los que han sido hechos en el país.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *