Las importaciones de productos médicos para Ecuador cambian por la crisis sanitaria
Compartir

El Ecuador busca priorizar la importación de artículos médicos para la batalla contra el coronavirus. Las importaciones crecerán al menos un 5%.

Las medidas para facilitar la adquisición de productos médicos. Garantizar el abastecimiento de productos médicos a las instituciones de salud ha sido el principal desafío del Ecuador. Al igual que la mayoría de países latinoamericanos, en su afán de contrarrestar los efectos del Covid-19, eliminó temporalmente aranceles e implementó procesos simplificados de importación a unos cuantos productos médicos, que según la Organización Mundial del Comercio (OMC), se clasifican en cuatro grandes grupos: equipo médico, suministros médicos, productos de protección personal y medicamentos.
Crecimiento de las importaciones. Para Ecuador las importaciones de productos médicos en el 2019 representaron el 8% del total de importaciones no petroleras, equivalentes a USD 1 411 millones, de los cuales solo USD 776 millones corresponden a medicamentos, es decir, más del 50%. Mientras, la participación de los suministros médicos fue del 21%, y el 24% restante corresponde a productos de protección personal y equipo médico. A enero de 2020 las importaciones fueron de USD 113 millones y para febrero de USD 108 millones, es decir disminuyeron el 4,8%; sin embargo, la compra de reactivos de laboratorio, antibióticos para tratar enfermedades respiratorias, tubos para recolectar sangre y desinfectantes de superficies se ha incrementado significativamente. Según estimaciones se prevé que para marzo las importaciones de estos productos indispensables en la crisis sanitaria crezcan al menos el 5%. Los principales países proveedores de productos médicos son: Estados Unidos (principal proveedor de equipos y suministros médicos) con el 15% del total importado, seguido de Colombia 13%, Alemania 8% y China 5%.
La transparencia es necesaria. Luchar contra el coronavirus no es tarea fácil, el abastecimiento de productos médicos ha sido insuficiente para mitigar el impacto de esta enfermedad; sin embargo, cada una de las medidas han sido tomadas para salvar la vida de las personas. Lamentablemente en todo este proceso muchas acciones han presentado irregularidades, donde la astucia de unos se ha convertido en el dolor de cabeza de otros. Estas tienen que ver con importar productos de poca calidad.