Las importaciones de medicamentos crecen en Ecuador
Compartir

Para marzo se preveé un crecimiento del 8,2% en importaciones de medicamentos para el Ecuador. Garantizar su abastecimiento es esencial no sólo para el Covid-19 sino también para el resto de enfermedades.

Medicamentos de tratamiento para el Covid-19. De acuerdo a pronunciamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hay medicamentos específicos para prevenir o tratar el coronavirus. Sin embargo, un conjunto de fármacos se han calificado como esenciales para el manejo de pacientes con sospecha, diagnóstico confirmado y para aquellos que ingresan a unidades de cuidados intensivos. Bajo este contexto, es importante que la ciudadanía se mantenga alerta a los posibles síntomas, solicitar asistencia médica de ser necesario y evitar la automedicación.
Importación de medicamentos. En Ecuador, la importación de medicamentos en 2019 representó el 55% del total de productos médicos importados y sorprendentemente los países latinoamericanos son los mayores proveedores. Colombia, México, Uruguay y Panamá abastecieron el 38%, mientras los países europeos Suiza, Bélgica y Alemania suministraron el 17%. Al iniciar el 2020, las importaciones crecieron el 9,9% en comparación con el último mes de 2019, pero en febrero decrecieron el 2,7%; sin embargo, se incrementaron significativamente las importaciones de reactivos de laboratorio y antibióticos, que son los principalmente utilizados para tratar infecciones respiratorias.
Según las estimaciones basadas en la información proporcionada por el portal privado Veritrade, para el mes de marzo se proyecta que las importaciones de medicamentos aumenten en 8,2%.
Seguridad ante todo. Es responsabilidad de todos combatir la automedicación, cuyo efecto no es solo de alto impacto económico, sino también incide en la mortalidad que puede llegar a provocar la mala administración de medicamentos; situación que se puede ver agravada por la incertidumbre y desesperación de la ciudadanía que, se expone a estafas elaboradas por delincuentes que falsifican medicamentos y los comercializan especialmente a través de las redes sociales, sin garantía de cumplimiento con la normativa vigente.