Escribe para buscar

Datos

La importación de celulares en Ecuador y el costo de los planes

Compartir

Con la Ley de Crecimiento Económico se elimina el impuesto a la tecnología pero se incrementa en 10% el costo de la telefonía móvil pospago. Los planes de un Ecuador Digital estarían en juego.

El mercado de celulares en Ecuador. Escasa competitividad, contrabando, malas prácticas aduaneras y excesivas compras en el extranjero son algunas de las consecuencias de las altas tarifas arancelarias que mantiene el Ecuador en la importación de teléfonos celulares. El consumidor ecuatoriano ha preferido los últimos años adquirir o mandar a traer un smartphone -especialmente los de alta gama- en el extranjero e introducirlo al país como efecto personal del viajero, es decir, libre de los tributos habituales al Comercio Exterior; debido a que en el mercado ecuatoriano como consecuencia del alto arancel, los aparatos tienen un costo elevado, especialmente si comparamos a los precios de la región.

La recaudación estatal. Por la importación de celulares en 2018 el Estado ecuatoriano recaudó en Tributos de Comercio Exterior (AdValorem 15%, Fodinfa 0,5% e IVA 12%) alrededor de USD 77,44 millones. Desde el ocho de octubre del presente año, como parte de las reformas económicas planteadas por el Ejecutivo, entró en vigencia la Resolución 025-2019 emitida por el Comité de Comercio Exterior, la cual dispone la reducción de la tarifa arancelaria de los teléfonos celulares inteligentes o smartphones a 0%. Con la implementación de esta medida el Estado dejará de percibir al menos USD 44,31 millones, pero en contrapartida, las capacidades en constante evolución de estos equipos estarán al alcance de un mayor número de consumidores.

Las reformas arancelarias. Sin embargo, a pesar de esta importante reforma arancelaria, se prevé en el proyecto de Ley de Crecimiento Económico el servicio de telefonía móvil una tarifa del 10% como Impuesto a los Consumos Especiales para los planes pospago para personas naturales o jurídicas, quedando excluidos de esta medida el servicio de telefonía prepago y fija. En ese escenario, probablemente la ruta para aprovechar toda la potencialidad de las TIC en la construcción del Ecuador Digital, necesite de otros elementos fiscales o de facilitación para conseguir este objetivo.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *