Escribe para buscar

Datos Noticias

La pandemia afecta mucho más a los nuevos emprendedores latinoamericanos

Compartir

El 80% de los emprendimientos han sido impactados por el COVID-19. Sin embargo, los propietarios tienen altas expectativas de volver a niveles previos a la pandemia ¿Es posible? Lea este análisis.

Una observación del BID. El estudio del Banco Interamericano de Desarrollo BID denominado ‘Los ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el Caribe frente al COVID-19’ pone en evidencia que 8 de cada 10 emprendimientos están siendo fuertemente afectados por la crisis. La reducción verificada en la demanda de bienes y servicios así como la poca disponibilidad de insumos y mano de obra podrían ser los principales responsables.

Sectores afectados. El estudio fue desarrollado en base a 2 232 encuestas a emprendedores de 19 países. Del total de encuestados, el 58% corresponde a emprendimientos en gestación y menores a tres años de vida, y el 42% a empresas jóvenes. La composición sectorial está liderada por los servicios que representan más del 35%, seguido del 18% que abarca al sector tecnológico, el 16% a la industria, 15% comercio, 9% al sector primario y el 5% restante a otros sectores.  

La radiografía del daño. El mayor impacto es notable en los emprendimientos y empresas de menor trayectoria. Es así que el 53% de los emprendimientos dejaron de vender y el 75% disminuyeron la actividad productiva, tomando en cuenta que de este porcentaje la mitad se han visto obligados a detenerla. Por su parte, los emprendimientos del sector tecnológico han sido los menos afectados y esto se sustenta en que tan solo el 29% de las empresas pertenecientes a este sector dejaron de facturar, respecto de un 88% correspondiente al sector turismo y entretenimiento. El cese de las ventas es el indicador más preocupante, pero pese a esto el 16% de los emprendedores tienen altas expectativas y creen que pueden volver a niveles previos a la pandemia.

Emprendimientos otra vez desde cero. A pesar de estas cifras, enfrentarse a los desafíos en el afán de fortalecer al emprendimiento en tiempo de crisis no resulta fácil, pero sí es posible, puesto que los emprendedores saben lo que es empezar de cero. Múltiples actividades han empezado a generar ingresos. ¿Cómo lo han logrado? La respuesta es que han encontrado la oportunidad de negocio, en la atención de las necesidades de las personas en el contexto que se vive.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *