El impacto de la crisis del coronavirus en las exportaciones de flores ecuatorianas
Compartir

El sector florícola del país presenta problemas para las exportaciones de flores ecuatorianas hacia el Asia. Es otro efecto colateral ocasionado por el coronavirus.

China suspende importaciones. Desde finales de enero el sector floricultor fue el primero en sentir el impacto de la epidemia de coronavirus asiático. Esto debido a que los importadores chinos suspendieron los pedidos de algunos tipos de flores ecuatorianas, como la Gypsophila, una flor especial altamente demandada por el gigante asiático. Por otro lado, en otros países asiáticos el tallo de la rosa ecuatoriana incrementó su precio.
La exportación florícola empieza a decrecer. En 2019, Asia representó el cuarto bloque económico destino de la exportación de flores, totalizando USD 39,53 millones, es decir el 4,45% del total exportado. El comportamiento de las ventas en los últimos cinco años fue creciente, pero es evidente que en los primeros meses de 2020 generará un decrecimiento. Los exportadores y productores ecuatorianos ya enfrentan una falta de liquidez por la cancelación de pedidos. Esto les lleva a utilizar los tallos como abono por el exceso de oferta o incluso a desecharlos.
Explorar otros mercados. Por otro lado, y por el mismo efecto del coronavirus, podemos identificar una oportunidad para el sector. Consiste en ofertar el producto a diferentes mercados, como a Singapur por ejemplo, donde el tallo de una rosa, que costaba USD 2, ahora cuesta USD 10. No obstante, los exportadores deben sortear otros obstáculos como puertos congestionados, fletes de transporte más costosos, cierres de fronteras, y hasta escasez de unidades de carga o contenedores.