Ayer se lanzó la campaña «Honestidad Criolla», una iniciativa de la Cámara de Comercio Internacional
Compartir

Combatir la corrupción es una tarea de todos y eliminar del imaginario colectivo la viveza criolla, también. Esta iniciativa es un llamado de atención, porque en todos los niveles hay corrupción.

Ayer, en el ‘Día Internacional Contra la Corrupción, la Cámara de Comercio Internacional (ICC), a través de la Comisión de Integridad y Anticorrupción, realizaron el lanzamiento de la campaña Honestidad Criolla. En el evento se reprodujo el spot oficial que busca promover un cambio de cultura en la sociedad y así prevenir actos de corrupción que tanto daño hacen al país.

La ICC promueve la participación de la empresa en la lucha anticorrupción, esto a través de sistemas de autorregulación y de la promoción de campañas de este tipo. Para esta entidad, un sistema libre de corrupción hace que sus participantes compitan en un ambiente de igualdad. Además de esta iniciativa, la ICC sugiere la adopción de programas corporativos de cumplimiento propios con el respaldo su normativa que ha servido –incluso- para la creación la Convención de las Naciones Unidas sobre Corrupción.

El Secretario General de esa entidad en Ecuador, Carlos Zaldumbide indicó que “es mejor ser correcto que ser corrupto” y explicó que combatiendo la corrupción la imagen del país a nivel internacional puede mejorar y tener mejores calificaciones en mediciones de asuntos sobre anticorrupción, la facilidad y libertad para hacer negocios, la libertad de prensa, el riesgo país, la inversión extranjera, el contrabando, la opacidad.
Actualmente, el Ecuador está en el puesto 114 de 180 países en el del Índice de Percepción de Corrupción del 2018 de Transparencia Internacional. Además, la percepción de los ciudadanos de la corrupción en el sector público en Ecuador ha empeorado. Por ello, se formó la Comisión de Integridad y Anticorrupción de ICC Ecuador, presidida por el abogado Bruce Horowitz y con más de 25 miembros representantes de la academia y sociedad civil.
Al evento asistieron los representantes de las entidades pertenecientes a la Función de Transparencia y Control Social, así como Elizabeth Cabezas, asambleísta nacional y otros funcionarios públicos. Ante esto, Ruth Hidalgo, presidenta de la organización Participación Ciudadana recalcó el esfuerzo público y privado para promover estas iniciativas indispensables para cambiar la concepción de la viveza criolla a la Honestidad Criolla. Se estima que el costo de corrupción en el mundo es de USD 2,6 trillones de dólares, es decir, el 5% del PIB global, por ello y con la promoción de campañas de este tipo, el sector empresarial asume una actitud de confrontación contra la corrupción y exhorta a todas las voces: trabajadores, campesinos, autoridades, movimiento sociales, grupos civiles y demás a unirse a la tarea de combatir la corrupción.
