Escribe para buscar

Contexto Noticias

Haz una pausa: el reto para combatir la desinformación

Compartir

La información real, contrastada y verificada es esencial para las libertades y derechos de todos. Súmese a este desafío y hagamos una pausa. #PensarAntesDeCompartir.

Foto: John Iglar – Pixabay

La desinformación llega por medios distintos y plataformas diferentes. La tía manda la última receta para hacer gárgaras con agua caliente que protege del coronavirus, el abuelo dice que al dar clic en un enlace será posible cobrar un fondo especial… Otro advierte que tiene el anticipo de un decreto a través del cual se cambiarán las condiciones de la cuarentena o un video en redes sociales asegura que ya encontraron una vacuna salvadora.

Nada está verificado y no estamos muy seguros de que sea verdad, pero tenemos ganas de creerlo y “lo compartimos por las dudas”. Así, muchas veces, sin querer, uno se hace parte de la cadena de la desinformación y ayuda a que llegue a más personas un contenido de mala calidad. Pero podemos hacer daño y generar confusión. Por eso, a partir de hoy queremos hacerlo diferente: “Pausa. Pensar antes de compartir” es el nuevo mantra para protegernos de la “infodemia”.

Esta es la idea central de una campaña de la Organización de las Naciones Unidas ONU), que se lanza este 30 de junio a escala global y de la que participa (medio) junto a Ecuador Chequea. Frenar nuestro impulso de compartir y así también la desinformación es lo que buscamos. Tomémonos un momento para procesar la información que nos llega, ver si tiene sentido y si está en línea con todo lo que ya sabemos, eso puede ayudarnos a frenar ese impulso.

Desde el 28 de febrero, cuando se confirmó la presencia del nuevo coronavirus en el país, Ecuador Chequea ha desmentido 188 mentiras. La mayoría de ellas relacionadas a teorías de la conspiración (el virus se creó en un laboratorio -no hay pruebas de eso-), curas y vacunas, formas de contagio y expansión… Por eso, es recomendable seguir pasos simples que pueden ayudar a determinar si la información viene de una fuente confiable: buscar rápidamente en Google si hay más antecedentes sobre el tema o si ya fue desmentido. Son cosas que pueden tomar segundos y ayudarnos a frenar la desinformación.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *