Escribe para buscar

Datos Noticias

Los emprendimientos de la región buscan despedir a la menor cantidad de personal durante la pandemia

Compartir

El 10% de los emprendedores de América Latina y el Caribe han despedido personal y el 37% ha implementado el teletrabajo para reguardar la salud de sus colaboradores y las plazas de empleo.

Frente al fuerte golpe y a las medidas de confinamiento ocasionadas por la pandemia a los emprendedores y empresas jóvenes de América Latina y el Caribe, quedarse de brazos cruzados no es opción, pero sí lo es mantenerse trabajando. En este sentido y frente al efecto de poca liquidez en los negocios ¿qué tipo de medidas implementaron estos negocios para enfrentar la crisis en cuanto a la gestión de sus equipos humanos?

Medidas adoptadas por los emprendedores. En el estudio ‘Los ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el Caribe frente al COVID-19’ del Banco Interamericano de Desarrollo, se establece que menos del 10% de los 2 232 emprendedores encuestados han despedido personal o cancelado contratos de trabajo; lo cual numéricamente puede resultar insignificante, pero detrás de ese porcentaje existen consecuencias sociales y económicas. Afortunadamente reducir la nómina de empleados no ha sido la única alternativa y el 37% ha implementado modalidades de trabajo a distancia para precautelar la salud de sus colaboradores, el 9% de los emprendimientos trabajan por turnos (con menos personal por turno) y, en el mismo porcentaje, optaron por adelantar las vacaciones. De entre las alternativas más llamativas, pero por la cual muy pocos se decidieron, fue otorgar participación accionaria a los empleados a cambio de menores sueldos.

El teletrabajo como una opción. En cierta forma el teletrabajo ha evitado que el impacto sea mayor en cuanto al desempleo, sin embargo, ha tenido que enfrentar varios obstáculos. En primera instancia existen tareas que no pueden desarrollarse mediante esta modalidad de trabajo, así también la falta de herramientas ha dificultado este proceso; por ejemplo, no todos cuentan con una computadora, software apropiado e, incluso, una buena conexión a internet. Dentro de estas realidades es recomendable que previo a implementar el teletrabajo, se evalúe la disponibilidad de que el teletrabajador cuente con las herramientas adecuadas para su función.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *