La gastronomía en línea está al alcance de todos
Compartir

Algunos centros de capacitación han aprovechado este tiempo para ofrecer cursos rápidos. Conozca aquí las tendencias.

Hoy por hoy, miles de personas en el Ecuador siguen en casa y se mantienen en un aislamiento obligatorio que ha cambiado por completo su ritmo de vida, al parecer esto pronto terminará y el tan ansiado retorno a la nueva normalidad llegará.
Sin embargo, muchos se mantienen activos y en constante capacitación. Varias instituciones han puesto en sus plataformas digitales interesantes programas de aprendizaje para aquellos que tienen internet a la mano, no son todos, pero un gran porcentaje de la población citadina no sale a la calle y cumple las disposiciones de las autoridades bajo el lema de “quédate en casa”. Para los que siguen encerrados van estos interesantes talleres.
Los centros de capacitación profesional ofrecen una amplia gama de programas enfocados al aprendizaje en línea con la clara intención de evitar aglomeraciones en las calles y en los mismos institutos educativos, presentan cursos con diferentes estándares que cumplen todas las normativas pertinentes.
Rentabilidad
Niños, jóvenes y adultos tienen a su disposición en las páginas web un sin número de variedades para un curso rápidos. Ahora, estudiar gastronomía se ha puesto de moda, además es una de las profesiones más rentables y es la mejor forma de hacer dinero, todos buscan sobrevivir y para ello alimentarse correctamente es importante. Los emprendimientos están a la orden del día con interesantes propuestas para todo tipo de clientes. La utilidad de este modelo de educación culinaria virtual es muy buena para negocios propios.
Tendencias actuales
Desde clases intensivas de cocina, hasta increíbles tutoriales de panadería y pastelería, se exhiben en páginas institucionales de varios centros de capacitación profesional. Según el chef Juan Carlos Fernández, director de CAS Ecuador, estas ofertas académicas se deben a la necesidad de la gente de querer aprender más, ubicarse con lo nuevo, lo moderno y no perder las tendencias actuales, pues la gastronomía es una rama que diariamente exige preparación, disciplina, entrega e imaginación de quienes la siguen.
Estos modelos educativos se diferencian de los cursos presenciales pues los participantes deben tener la capacidad de complementarse con más lectura e investigación. La capacitación en un aula de clase tiene 240 horas promedio, en el campo virtual tiene 300, porque el alumno debe auto educarse desde la comodidad de su hogar.
Programas establecidos
En estos mini cursos on line, los participantes deben cumplir un mínimo de 40 horas para finalizar un programa establecido. Aquí, un chef especializado en cocina o panadería da las instrucciones para que las personas practiquen las recetas en tiempo real.
Su institución que ofrece estos atractivos sistemas de aprendizaje, hace el seguimiento respectivo y entrega un certificado de participación. El estudiante debe presentar evidencias de sus preparaciones, que deben complementarse con vídeos y fotos que demuestren la aplicación de todas las técnicas culinarias expuestas en las clases virtuales. Cada capacitación tiene una prueba, además las fórmulas son estandarizadas donde el instructor comprueba que el alumno aprende y si debe hacer alguna corrección.
Estudiantes y profesionales de cocina o pastelería ven en estos cursos rápidos una oportunidad para mejorar las habilidades competitivas y los conocimientos que han adquirido antes, además dan muy buenos resultados la hora de concretar un negocio gastronómico propio.
- La autora es parte de www.casecuador.com
Muy buena lectura fácil de comprender
Muy buen tema.