Imporfactory, sinónimo de innovación
Compartir

La empresa ecuatoriana, Imporfactory cumple 10 años en el mercado y con el paso de los años crece su producción.
Fotos: Gianna Benalcázar – CCQ
Durante una década Imporfactory ha experimentado en varios ámbitos hasta terminar en la producción a gran escala de productos de limpieza. Marlon Esparza, gerente de la empresa, comenta que en un inicio comenzaron con una distribución de insumos de confitería y limpieza, esta se daba en tiendas, bodegas y supermercados de la capital de los ecuatorianos, pero con el paso del tiempo esto cambió y ahora Imporfactory se dedica a la producción a fábricas, empresas públicas y privadas.
“Nunca me gustó ser empleado y comencé a emprender con la distribución de productos de limpieza y aparte me dieron la presentación de productos de confitería originarios de Chile, así comencé mi negocio. Inicié la empresa en un departamento que tenía, convirtiéndose en bodega y despachaba desde mi auto”, comenta Marlon Esparza sobre los orígenes de esta industria ecuatoriana.
En la actualidad, Imporfactory cuenta con 30 productos en su catálogo dirigidos tanto para empresas y hogares de los ecuatorianos. El gerente general de la empresa vio una oportunidad al presentarse al Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) y a partir de eso nació la necesidad de fabricar los productos de limpieza para tener mayor rentabilidad y cobertura en todo el país.

Con el paso de los años esta empresa se ha convertido en uno de los principales proveedores en productos de limpieza, además, cuenta con la Norma ISO que certifica a los negocios a trabajar con el Estado y la creación de proyectos ecológicos ha llevado a que Imporfactory cuente con el «Punto Verde» que lo acredita el Ministerio del Ambiente. “Todo esto nos ha motivado para tener más certificaciones, mejorar el producto y darle un plus en comparación a la competencia”.
La innovación es clave para Imporfactory
Uno de los objetivos de esta empresa quiteña es el innovar con una presentación diferencia y enfocada en lo ecológico, y que el cliente pueda rehusar el envase de los productos. Imporfactory está haciendo análisis para que los 30 productos que ofrece sean biodegradables para conseguir más proveedores y certificaciones en el Ecuador. “Lo principal que hemos hecho y por lo que tenemos reconocimiento es por la automatización de nuestra planta”, argumenta Marlon Esparza. Las metas de Imporfactory a largo plazo es comprar maquinaria para crear fundas de basura biodegradables y papel higiénico.