Escribe para buscar

Empresa Noticias

Franquicias y COVID-19

Compartir

¿Dónde invertir? ¿En qué sector? Conozca estrategias para iniciar este tipo de negocio en medio de la pandemia. 

Foto: @upklyap – Freepik.es

Como emprendedor, en la búsqueda constante de incrementar los márgenes de ganancia, con miras de lograr el mejoramiento en tecnología para la organización y con el fin de bajar los altos costos que representa empezar una empresa desde cero, considero que la franquicia puede aportar de una manera clara en la cristalización de objetivos empresariales. 

Hoy en este mercado competitivo y debilitado por el COVID-19, la conservación de una organización tendrá que romper varios mitos y limitantes, por lo tanto, considerar oportunidades de negocio sustentables con marcas probas podría ser no solo una opción sino una herramienta de supervivencia.

En esta investigación se encuentra una coincidencia interesante en lo que se refiere a los datos históricos de este comportamiento, en primera al mencionar que hubo una demora importante en lo que respecta a la llegada de las franquicias al mercado latinoamericano y una segunda en lo que se refiere a que el país con mayor franquicias es Brasil con más de 125 000 establecimientos a finales del 2014, sumando entre las dos más de 2 millones de colaboradores (Franquicia, 2019). Este dato, nos permite determinar que existe un proceso real autosustentable de las marcas y que al invertir en una de ellas se lograría un margen importante lo que daría una ganancia a largo plazo gracias al apoyo de una marca proba; ahora esta realidad puede no ser lo que un emprendedor busque contrastando con la de un empresario. Me veo en la dualidad entonces del direccionamiento de una inversión. ¿Buscamos ganancia o cumplir un sueño desde cero? El futuro económico ahora incierto dará la respuesta a estas dudas.

Ahora, en lo que respecta al PIB podemos determinar que las franquicias generan un porcentaje de participación interesante, según los datos del segundo país en lograr franquicias en su territorio, el cual según indica representa un crecimiento de tres veces más en el 2012 y en el 2013  (Merca2.0, 2015), lo que permite proyectar que en América Latina este crecimiento podría ser exponencial.

¿Dónde invertir? ¿En qué sector? Son dos preguntas interesantes, contestadas observando su crecimiento en el sector gastronómico, los cuales representan más del 30 % en puntos de venta de helados, cafeterías, bares, restaurantes, pizzerías y panaderías; sin dejar de lado el sector de la salud, belleza y fitness que vendrían a ser un mercado innovador e influyente. (Point, 2019).

Algo importante que debemos considerar con base a las cifras presentadas, es que si una franquicia brinda empleos, aporta al crecimiento del PIB en la región y trae un margen de ganancia interesante para aquel que la adquiere, ¿Qué pasa con la inestabilidad económica en Latinoamérica? Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, ahora son un puñado de realidades terribles, con escenarios nefastos a proyección a futuro. 

El Riesgo País incrementado determina entonces que no somos un escenario interesante de inversión, muy a pesar de franquiciar la marca, no significa que esta tenga éxito a mediano plazo y la supervivencia pueda no ser la esperada, por lo que considero que este tipo de medidores sí afectan considerablemente al crecimiento de esta tendencia. (Asonbacaria, 2019).

El COVID-19 ha logrado no sólo atacar a las personas de una manera violenta, sino que también está lacerando completamente la proyección de negocios y los márgenes de ganancia en las empresas, considero importante analizar el futuro de las franquicias con este mal, ya que llegamos nuevamente a la dualidad; si yo tengo un negocio propio como emprendedor puedo cerrar con todas las implicaciones que esto acarrea, desde liquidaciones, pagos completos a las entidades regulatorias, pero con un préstamo difícil de pagar estaría seguro que lo podría superar; en el caso de una franquicia ¿será posible? 

Considero que las franquicias son muy importantes no solo para las marcas, emprendedores e inversores; las franquicias son necesarias para las regiones y esto ha permitido hasta este momento la creación de motores para la economía de un país porque dan empleo, dinamiza el comercio y garantiza más inversiones por su reflejo de éxito financiero, pero me queda ahora una pregunta con la actual situación que vivimos ¿Cuál es el futuro? 

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *