Falló la proyección estatal para el 2019
Compartir

Las estimaciones económicas para este año fueron demasiado optimistas. Conozca cómo ven al Ecuador desde fuera.

¿Qué pasó?: El Banco Central del Ecuador (BCE) hizo sus proyecciones macroeconómicas que fueron utilizadas por el Ministerio de Finanzas para armar el presupuesto del año siguiente (2019). Las proyecciones de crecimiento económico para el 2019, según el BCE, serían de 1,43%, porcentaje que superaban el crecimiento estimado por organismos internacionales como Cepal o el FMI, donde, a inicios de este año anunciaron que el crecimiento para el 2019 sería del 0,4% y 0,7%, respectivamente.
Los cambios de los multilaterales: El FMI redujo esas expectativas a -0,5%, es decir una caída de la riqueza de Ecuador por los ajustes fiscales. Los organismos internacionales redujeron sus estimaciones de crecimiento para el Ecuador por la disminución de sus ingresos petroleros por el precio internacional que se sitúa en valor es de USD 61 y ajuste en el gasto de capital por parte del gobierno nacional.
¿Ecuador tendrá peores cifras al final del año?: El Ministerio de Finanzas entregó una proforma general para el 2019 con un precio del petróleo de USD 58, valor observado por la Asamblea Nacional del Ecuador. El Ministerio de Finanzas realizó el ajuste del precio del petróleo y lo cambió a USD 50; sin embargo, las estimaciones de crecimiento se mantuvieron iguales. Ecuador será uno de los países con menor crecimiento de América del Sur y estará por debajo del crecimiento promedio de América Latina (1,8%).