Las fake news sobre la jueza Camacho y Correa
Compartir

Las noticias falsas no son un fenómeno moderno. Estas han captado las redes y cada vez se profesionalizan. Identificarlas se vuelve una tarea indispensable y aquí Ecuador Chequea verifica algunas.

La cercanía del proceso electoral del 2021 parecería ser el escenario perfecto para perfilar estrategias de desinformación cada vez más sutiles. Las primeras “fake news” que desmentimos no tenían mayor misterio, en su mayor parte se trataba de un mensaje tendencioso ligado a figura política destacada con una serie de imágenes sin ninguna relación.
Una de nuestras notas más vistas allá por marzo de 2018, y de las primeras en torno al combate de las “fake news”, tiene esta estructura: “Rafael Correa es accionista principal de Air Emirates”, la mentira estaba acompañada de una imagen comercial de la compañía y una fotografía de Correa durante una audiencia con el emir (rey) de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani. Es decir, una mentira sin pies ni cabeza.
Sin embargo, con el pasar del tiempo hemos sido testigos de mentiras que involucran lo que en primera instancia parecerían ser comunicados oficiales reales. Este es el caso de un falso documento del extinto Ministerio del Interior en el que se autoriza a la ciudadanía el porte de armas para defensa personal, por supuesto todo aquello no era más que una mentira. Y a pesar de que fue desmentida en noviembre de 2018 aún circula en redes sociales como real.
En esta ocasión te traemos dos mentiras que circulan en Internet y emplean formas más cautelosas al momento de presentar información engañosa, esto con la finalidad de que sea más complejo desmentir, o dudar, de la misma.
1.- Cuenta no oficial de la jueza Daniella Camacho
La magistrada ecuatoriana es jueza de la Corte Nacional de Justicia desde el 2017. Su actuación ha sido clave en procesos ligados a actos de corrupción. Por ejemplo: fue parte del Tribunal que condenó al exministro Alecksey Mosquera en abril de 2018; llamó a juicio al expresidente Rafael Correa por el secuestro de Fernando Balda en noviembre de 2018; confirmó la sentencia de seis años de cárcel en contra del exvicepresidente Jorge Glas, acusado de asociación ilícita, en octubre de 2019…
Una de sus decisiones más recientes se produjo el viernes 3 de enero de 2020, cuando llamó a juicio: Rafael Correa, Jorge Glas, Vinicio Alvarado, Alexis Mera, María de los Ángeles Duarte y otros 16 políticos involucrados en el caso “Sobornos 2012-2016”. Camacho destaca como una de las figuras en la lucha en contra de la corrupción al interior del poder Judicial.
Su posición la expone a información imprecisa en torno a su figura. Así, la cuenta @DaniellaCamachoH creada en mayo de 2011, y cuyo primer mensaje se registra el 12 de octubre de 2019 (un día antes de que cesarán las manifestaciones en contra del Gobierno del Presidente Lenín Moreno) en realidad no es manejada por la magistrada. En otras palabras, la cuenta que se presenta como real y que, exceptuando su primer mensaje, se dedica a compartir los mensajes de la cuenta de Twitter de la Corte Nacional no tiene ninguna relación con Camacho.

Este usuario fue denunciado públicamente por la propia Jueza Camacho a través de la cuenta oficial de la Corte Nacional de Justicia (@CorteNacional) el 16 de enero de 2020. En el comunicado oficial se mencionó que este se “trata de un perfil falso con el que han suplantado mi identidad”. Por ello la funcionaria aclaró que todo lo expuesto en el mismo no representa su “sentir de ninguna forma”.

2.- Correa no dijo que Odebrecht tiene todo el derecho de demandar a Ecuador
En este caso la composición de la “fake new” se afianza en tres elementos. La alusión al medio peruano “La República”, una imagen de Correa sosteniendo una carpeta que aparentemente relacionada a la empresa brasileña Odebrecht, y un titular según el cual el exmandatario ecuatoriano habría afirmado que el gigante inmobiliario puede demandar a Ecuador “porque hicieron un excelente trabajo”. Los tres elementos son falsos.

El medio peruano La Repúblicano ha publicado ningún contenido similar al expuesto en la imagen. Su nota más reciente en torno al líder de la Bancada de la Revolución Ciudadana se relaciona con el asilo concedido por el Gobierno de México a los asambleístas Gabriela Rivadeneira, Carlos Viteri, Soledad Buendía, y Luis Molina el 9 de enero de 2020.
La fotografía en la que aparece Correa fue manipulada virtualmente. La imagen real fue publicada por a la Agencia de Prensa Francesa (AFP) en junio de 2019. En la gráfica original Correa sostiene las supuestas pruebas de una cuenta bancaria offshore supuestamente ligada al presidente Moreno.

La búsqueda del titular a través de Google, Bing y Yahoo no produce ningún resultado similar. Es decir, esta noticia en realidad nunca fue publicada, se trata de un contenido engañoso con distintos recursos que sido compartido por más de 150 personas en menos de cuatro horas.
Las estrategias de desinformación se afinan, y los usuarios de redes sociales nos vemos en la necesidad de contar con mayores recursos para combatir las mismas. Una buena alternativa es siempre recurrir a las fuentes oficiales en busca de información.