Escribe para buscar

Datos Noticias

El FMI pronostica una dura caída en las exportaciones ecuatorianas hasta fin de este año

Compartir

Las predicciones de organismos internacionales indican un escenario difícil para las exportaciones de la región y de nuestro país. Conozca las cifras.

La pandemia afecta a todos los sectores de la economía; el sector externo y el comercio exterior no son la excepción. Por esto los organismos internacionales de alto renombre han realizado predicciones sobre cómo la propagación del virus va a afectar al comercio internacional. Aunque se han presentado tanto cifras de las afectaciones de exportaciones como de importaciones, nos centraremos en las exportaciones.

Indicadores a nivel regional. La Organización Mundial del Comercio (OMC) advierte que la región de Latinoamérica sería la más afectada en el ámbito del comercio internacional. En las dos hipótesis planteadas por la OMC la región ostenta tasas negativas en las exportaciones de -12,9% en la hipótesis optimista; y de -31,3% si la crisis por el COVID-19 se extiende en el tiempo. Si bien, estas estimaciones pintan de tonos grises los valores de exportaciones, no especifican la situación de cada país ya que son indicadores a nivel regional. Por consiguiente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado estimaciones de diferentes ámbitos de la economía para el Ecuador, tanto de las exportaciones como de importaciones.

El caso de Ecuador. El FMI prevé que para el año 2020 la balanza comercial del Ecuador será negativa alcanzando un valor de USD -1 149 millones. En este contexto las estimaciones de exportaciones en valores FOB alcanzarían un valor de USD 16 711 millones, lo que representaría una tasa de variación negativa de 25,2% comparándola con el valor de las exportaciones del 2019. Además, el FMI nos presenta estimaciones de las exportaciones no petroleras que, en el Ecuador, son una parte clave para la economía; para el 2020 el FMI prevé que este rubro alcanzará los USD 12 158 millones de dólares, lo que representa una variación del -10,9%. Toda predicción tiene su rango de error, eso es un hecho, sin embargo, las estimaciones del FMI pueden llegarse a cumplir ya que, analizando las estadísticas de exportaciones en el mes de abril de 2020, se puede observar la afectación del COVID-19 en los mercados internacionales debido a la caída de las exportaciones no petroleras en un 8,6% comparado con el mismo mes de 2019.

Comportamiento de las exportaciones ecuatorianas. Diversificando las exportaciones no petroleras podemos observar que, sólo las exportaciones tradicionales, tienen un crecimiento del 2,5% en el mes de abril comparado con 2019. Por otra parte, las exportaciones no tradicionales son las más perjudicadas ya que obtuvieron una tasa de variación negativa del -27,3%. Esta afectación es clave para entender la tendencia del comportamiento de las exportaciones en tiempos de COVID-19.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *