Las proyecciones para el comercio global son positivas en el 2020
Compartir

La variación en las exportaciones a nivel mundial muestra que en 2019, a pesar de que el comercio se debilitó, las exportaciones se incrementaron. Para 2020 se prevé que las exportaciones de América del Sur y Central tengan menor crecimiento frente a las demás regiones.

Las regiones muestran sus movimientos económicos. Los volúmenes de exportaciones de América del Sur y América Central, comparado a regiones como América del Norte y Asia, presentan un estancamiento, generado precisamente por el poco dinamismo económico de los países que las integran. Podemos decir entonces que las exportaciones de la región requieren prioritariamente de una especialización en productos procesados, así como de relaciones comerciales más estrechas y beneficiosas.
Los productos más exportados son manufacturados. En 2017, todas las regiones registraron niveles de crecimiento similares; en cuanto a las exportaciones Asia registró el mayor crecimiento (6,8%), con las economías más exportadoras de China, República de Corea y Singapur, mientras América del Sur y América Central registraron un crecimiento solamente del 3%. En cuanto a los productos más exportados por las regiones, del total de exportaciones mundiales, el 70% las mercancías más vendidas fueron los productos manufacturados, seguidos de los combustibles, los productos de las industrias extractivas y los productos agropecuarios.
La variación de las exportaciones. A pesar de haber alcanzado las mejores tasas de variación anual desde 2015, en 2018 el comercio se debilitó, pero a pesar de esto las exportaciones se incrementaron especialmente las originadas en América del Norte (4,3%), mientras que las demás regiones tuvieron un crecimiento moderado. Para el segundo trimestre de 2019, a pesar de la disminución de la demanda mundial, todas las regiones presentaron un crecimiento en volumen de las exportaciones. Para 2020, según el pronóstico de la Organización Mundial de Comercio, las exportaciones de América del Sur y América Central tendrán menor crecimiento frente a las demás regiones.