Esmeraldas es la novena en el ranking exportaciones
Compartir

A pesar de tener una ubicación privilegiada y poseer recursos naturales envidiables, Esmeraldas no logra repuntar en sus cifras.

Las oportunidades de Esmeraldas. La provincia verde goza de una posición envidiable en el continente sudamericano por su acceso directo del Océano Pacífico a su dársena y muelles, que lo convierte en puerto natural para el tráfico interoceánico de buques de gran calado. Se destaca por la producción y exportación de aceites vegetales, logrando que el país se ubique como uno de los mayores productores a nivel regional. Además, el desarrollo de otras actividades, como la pesca artesanal, ha impulsado la exportación de productos tradicionales como el camarón.
Estas son las cifras de Esmeraldas. De acuerdo a los datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), Esmeraldas, es la novena provincia en exportaciones. Y los sectores que mayor participación tienen son: Comercio al por mayor y menor (52%), Industrias manufactureras (43,9%), y la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (4%). En el 2018, comparado con 2017, el comercio solo creció el 6,6%, mientras la industria manufactura creció el 112,8%.
Esmeraldas puede repuntar. La provincia cuenta con uno de los cinco puertos ecuatorianos (incluido el puerto de aguas profundas de Posorja) que facilita la exportación principalmente de hidrocarburos. Lamentablemente la infraestructura y la poca inversión en los últimos 40 años, se convierten en limitantes para el desarrollo de otro tipo de operaciones portuarias que permitan dinamizar la economía de la provincia y del país. Se conoce que en el puerto de Esmeraldas no existe una oferta tan amplia de agencias navieras como en Guayaquil. Además, los usuarios requieren pagar antes de hacer uso de los servicios portuarios. Es imperativo mejorar a este abandonado puerto y mostrarlo como sinónimo de competitividad, puesto que cuenta con una excelente ubicación geográfica ya que es el puerto ecuatoriano más cercano al Canal de Panamá, tiene menores tiempos de llegada a los parques industriales del país (300 kilómetros desde Esmeraldas a Quito, comparado con 396 y 390 desde Manta y Guayaquil), y tiene tasas portuarias más bajas en relación a otros puertos ecuatorianos. Esta gran alternativa está al alcance de los Operadores de Comercio Exterior que buscan estrategias que les permitan reducir tiempo y costos, pero debe mejorar para demostrar todo su potencial.