Escribe para buscar

Datos

Ecuador exporta más brócoli y coliflor al mundo

Compartir

Ecuador empezó a exportar productos no tradicionales, con ello se diversifica su oferta exportable.

La diversificación de productos exportables. En Ecuador, el cultivo y exportación de brócoli y coliflor ha incrementado gracias a su creciente demanda. El brócoli ecuatoriano es reconocido por su poder anticancerígeno y alto valor nutricional. Además, cuenta con características organolépticas que hacen al producto altamente competitivo en el mercado internacional.

Los nuevos mercados. En los últimos seis años las exportaciones de brócoli y coliflor han crecido 13% en promedio. En 2013 se exportó USD 64 525 754,6 millones, valor que en 2018 ascendió a USD 119 032 313 millones. Los principales destinos de estas exportaciones en 2018 fueron: Japón con USD 48 893 297,82; seguido de Estados Unidos con USD 36 161 369,39 y Alemania con USD 10 707 745,94.

La importancia de impulsar las exportaciones. La empresa que lideró la exportación de estos productos no tradicionales en 2018 fue Provefrut, seguida de Ecofroz y Nova Alimentos. En Ecuador es indispensable manejar un proceso de mejora continua no solo en la producción sino también en facilitación del comercio exterior, impulsando las exportaciones de productos no tradicionales para ir dejando de lado la dependencia de los recursos petroleros.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *