Escribe para buscar

Datos

Estos son los principales productos de exportación de la CAN hacia Estados Unidos

Compartir

El principal socio comercial de la CAN es Estados Unidos. Sin embargo, Perú y Colombia llevan la delantera en las exportaciones por mantener tratados de libre comercio.

Los Aliados comerciales de la CAN. En 2018, los países andinos exportaron al mundo USD 119 317 millones. Sus principales socios comerciales son Estados Unidos y la Unión Europea. Al país del norte se exportó USD 25 477 millones, representando el 21% del total de las exportaciones, mientras que a la Unión Europea se exportaron USD 19 123 millones, con una participación del 16%.

Estos son los productos que más se exportan. Los países que conforman la CAN se caracterizan por vender productos petroleros y agrícolas. Los cinco productos más exportados al principal socio comercial, Estados Unidos, son:

  1. Aceites crudos de petróleo o de material bituminoso: a pesar de ser el principal producto de exportación y haber registrado un monto de USD 8 348 millones en 2018, desde 2014 registra un decrecimiento promedio del 10% por año.
  2. Las demás formas en bruto de oro para uso no monetario: se exportó en total USD 2 217 millones en 2018 y los principales exportadores son Perú, Colombia y Ecuador.
  3. Los demás cafés sin tostar y sin descafeinar: hasta el 2018 las exportaciones decrecieron el 7% en comparación a 2017, año en el que se registró USD 1 285 millones, siendo el mayor monto de exportación desde 2014.
  4. Fueloil: es el cuarto producto de exportación de la CAN y el segundo producto más exportado desde Perú a Estados Unidos. Desde 2014 ha registrado un crecimiento del 69%, alcanzando el mayor monto de exportación en 2018 con USD 991 millones.
  5. Las demás flores frescas: las exportaciones de 2018 alcanzaron los USD 689 millones, creciendo el 5% promedio desde 2014 y son exportadas especialmente por Colombia y Ecuador.

Los acuerdo comerciales. Las exportaciones a Estados Unidos las lidera Colombia, seguido de Perú, Ecuador y finalmente Bolivia, esto se debe a que los dos primeros países mantienen Tratados de Libre Comercio, ventaja que demuestra que la liberalización comercial incide en el intercambio. No obstante, los países de la Comunidad Andina, y especialmente el Ecuador, necesitan ser más competitivos para introducirse a uno de los mercados más importantes del mundo, y proyectarse a nuevas oportunidades.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *