Escribe para buscar

Datos Noticias

Estados Unidos sufre las consecuencias económicas de la pandemia

Compartir

La economía de esa potencia mundial empieza a reflejar cifras negativas. Lea este análisis.

La propagación del COVID-19 afecta a todas las economías del mundo. La crisis se acentuó tanto que, por primera vez desde la gran depresión, tanto las economías avanzadas, emergentes y en vías de desarrollo, sufrirán una recesión. Se estima que, para el cierre del 2020, el crecimiento en las economías avanzadas tendrá una contracción de -6,1%, mientras que las economías de mercados emergentes y en desarrollo tendrán tasas de crecimiento negativas de -1,0% en 2020 y -2,2%, excluyendo a China.

Estados Unidos es una potencia económica a nivel mundial y las cifras de diferentes organismos oficiales de ese país, como lo son el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (BEA, por sus siglas en inglés), la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) y la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC, por sus siglas en inglés), ya reflejan su actual afectación.  

Las cifras muestran un panorama con tintes grises, ya que los efectos en su economía presentan cifras negativas para el primer trimestre del 2020. Las exportaciones cayeron interanualmente en un -3,1% en el primer trimestre del año 2020. Así mismo las estadísticas muestran que las importaciones sufrieron una variación negativa de -4,9% en el primer trimestre de 2020, en comparación al mismo periodo del 2019.

Por su parte, la producción industrial de los Estados Unidos ha disminuido un 5,4% con relación al primer trimestre de 2019. Las ventas minoristas, indicador del consumo, han caído en -2,9% de igual manera comparándola con el mismo periodo de 2019. El desempleo en los Estados Unidos es un indicador que generan una amplia preocupación ya que alcanza una tasa de 14,7% en abril de 2020, finalmente, se ha registrado una estimación oficial de la variación del PIB de -4,8% en el primer trimestre de 2020.  

Estos datos son reveladores, ya que los Estados Unidos es el primer mercado de exportaciones para América Latina y el Caribe. Ecuador no es la excepción ya que no solo es uno de los bloques más importantes para las exportaciones no petroleras del país, sino también para las exportaciones petroleras.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *