El Gobierno se ha endeudado en USD 7 947 millones en lo que va del año
Compartir

El Ministro de Finanzas, Richard Martínez, informó ayer que el Ecuador lanzó una nueva emisión de bonos a 5 y 10 años. El endeudamiento sube y las dudas sobre la economía, también.

El gobierno emitió USD 2 000 millones en bonos soberanos, de los cuáles USD 600 millones son a 5 años (7,875% tasa de interés) y los USD 1 400 restantes a 10 años (9,50% tasa de interés). Con esta nueva emisión, para el 2019 el Ecuador se ha endeudado en USD 7 947 millones con acreedores privados, tanto internos como externos. Según el comunicado del Ministerio de Finanzas, estos recursos se destinarán a las necesidades programadas en el presupuesto y son de libre disponibilidad para inversión y fortalecimiento de reservas.

No obstante, el ritmo del endeudamiento del Ecuador no para. Aunque es necesario para financiar el presupuesto que estimó tener un déficit de USD 3 700 millones. Sin embargo, las necesidades de financiamiento del 2019 registraron un valor de USD 8 593 millones.
La pregunta es si en verdad se está logrando un ajuste fiscal o los compromisos contraídos años anteriores, bajo condiciones de intereses altos y plazos cortos, van a hacer que estos cambios en las cuentas fiscales tarden mucho más. De hecho, uno de los objetivos del Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional era que el Ecuador no se endeude en los próximo tres años. Y esto preocupa porque, en el futuro, el pago de los vencimiento de los bonos apretará las cuentas nacionales.
Es más, en el tema del manejo de la deuda, aún quedan temas pendientes. Por ejemplo, la estructuración de la misma con tasas menores y plazos más amplios. Al momento, el Ecuador aún tiene una de las tasas de interés más altas de América del Sur en los mercados internacionales. El país aún no ha ajustado el presupuesto de 2019, donde se estimaba la venta de activos que harían que el déficit cierre en un valor más bajo.