Es impensable creer que podremos salir de esta situación sin ningún impacto: Roberto Estrada
Compartir

Las empresas serán afectadas por las restricciones para detener la pandemia. Pero hay formas de pasar este bache. Una entrevista.

El trabajo no para pese al estado de excepción por la pandemia. Roberto Estrada, socio de Deloitte Consulting, especialista en Compensaciones, Selección Ejecutiva, Coaching y Planeación Estratégica, nos cuenta qué es lo fundamental a tener en cuenta durante este tiempo de restricciones. Y también cómo reencaminar su empresa para el futuro. Sí. Son nuevas líneas estratégicas que debe ir decidiéndolas con su equipo.
¿Cómo debe medir una empresa el nivel de exposición ante la pandemia?
Se debe crear un comité multifuncional, incorporando líderes de varias áreas, que tengan un conocimiento de inicio a fin del negocio. Empezando por el mapeo de los colaboradores, entendiendo su situación personal y social, que determine el nivel de vulnerabilidad que puedan tener. Eso permitirá determinar claramente la situación del frente correspondiente a fuerza laboral. Sin embargo, una empresa tiene interacción con distintos actores: clientes, proveedores y entorno. En cada caso, hay que evaluar cuánto puede afectar a la organización en su desenvolvimiento.
¿Cuáles son los sectores productivos del país que deben estar más atentos para tomar precauciones ante la pandemia?
En general todos, en particular aquellos que dependen directamente de la interacción con sus consumidores: retail, exportador, banca, turismo, aviación, restaurantes, etc. si bien es cierto algunos tendrán que optar por alternativas tales como: comercio electrónico, banca digital, envios a domicilio, etc, de todas maneras el impacto se sentirá. Es impensable creer que podremos salir de esta situación sin ningún impacto. La idea es preparar a la empresa para que rápidamente pueda reaccionar cuando la situación se estabilice y de esa manera recupere terreno.
¿Cómo enfrentar este escenario en el sector del turismo?
Podría ofrecer paquetes a futuro, con tarifas especiales, apostando a que la situación se solucione en un mediano plazo. Intensificar su actividad de catering, para entregas a domicilio. Liquidar vacaciones de empleados para depurar aquellas que estén pendientes. Tratar de renegociar contratos con proveedores buscando alargar plazos y tarifas. Desarrollar paquetes que incluyan valores agregados y fortalecer sus planes de lealtad de clientes
¿Los viajes internacionales deben suspenderse a todos los destinos?
Por el momento es lo más recomendable. Siempre existe la alternativa de la conexión vía internet.
¿Qué relevancia tiene la comunicación interna en esta crisis?
Fundamental. La gente necesita tener una guía. Contar con respuestas 24/7 de voces preparadas y autorizadas. Las empresas deben tomar la iniciativa y asesorarlos. Enseñarles cómo prevenir y controlar esta situación, tanto para ellos como su entorno familiar. Darles soporte emocional y ayudarlos a enfrentar un potencial caso de contagio.
Unido a todos estos excelentes consejos, orar cada día al padre en nombre del Hijo, nuestro señor Jesucristo, para que nos siga bendiciendo y que siga guiando a nuestros gobernantes.
Gracias Roberto!!! Excelente 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼