En las entrañas del laboratorio quiteño que procesa las muestras por Covid-19
Compartir

Zurita & Zurita es uno de los laboratorios privados que puede procesar las muestras por el virus. Sus propietarios, médicos especialistas en microbiología y biomedicina, abrieron sus puertas a este portal.

El país ya cuenta con 2 758 de casos de personas infectadas por Covid-19. 98, según las cifras que actualiza a diario el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), han fallecido. Y hay más que no han entrado en ese registro.
Hasta ayer se han receptado 9 019 pruebas. Estas consisten en una muestra de mucosidades, en nariz y garganta, que sirve para que los laboratoristas puedan confirmar o descartar si una persona adquirió el letal virus.
En el país existen varios laboratorios habilitados para hacer ese trabajo, que es fundamental para pacientes y para que las autoridades decidan acciones de contención de la pandemia. El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) cuenta pruebas para detectar el Covid-19 en sus laboratorios de Quito, Guayaquil y Cuenca. Y tambien están otros, privados, que han sido autorizados para hacer las pruebas.
Uno de ellos es Zurita & Zurita, un laboratorio que tiene 60 años de experiencia. A su sede, ubicada en Quito, han llegado muestras de la misma Capital y también de Ibarra, Santo Domingo, Ambato, Guayaquil, Lago Agrio, Esmeraldas y más ciudades; de hospitales y de otros laboratorios. Desde el 18 de marzo han receptado 1 250 muestras para el test por Covid-19.

Camilo Zurita, Phd en Biomedicina, y Jeannete Zurita, especialista en Microbiología Clínica, están al frente del proceso. La oficina donde reciben a Criterios es impecable. El lugar entero es blanco y silencioso. El personal de los laboratorios que camina por pasillos viste uniformes y avanzan silentes a cada rincón.
Los galenos cuentan que, desde que iniciaron las extracciones, no registran casos en su personal. Los encargados de receptar las pruebas de Zurita & Zurita acuden a las viviendas de los pacientes que tienen órdenes médicas, con las protecciones que dispone la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Inicaron esta labor el 18 de marzo, pero desde el 21 de marzo pasado, los casos positivos han aumentado. En un inicio entregaban los resultados el mismo día. Pero, ahora, por la cantidad de pacientes pueden hacerlo máximo en 72 horas.
Advierten que las autoridades deben estar atentas ante la dificultad al arribo al país de los kits de extracción. Sí hay reactivos, pero los insumos que mencionan son primordiales. Hay dificultades en el mundo, explican, porque varios países los piden al mismo tiempo, principalmente a China y Estados Unidos, y el transporte aéreo es limitado.
Pero ese es el contexto global. Nadie estaba preparado para la pandemia, ni autoridades, ni sistema de salud, ni laboratorios, aseguran. Sin embargo, Zurita & Zurita es uno de los pocos que tienen la posibilidad de hacer las pruebas porque tienen un laboratorio para biología molecular, que es donde se detecta el Covid-19.

Ante esas evidentes limitaciones, los galenos lanzan un llamado de atención. Y dedicado a sus colegas. Ya que el Ministerio de Salud requiere de todos los respaldos de identidad y médicos, ellos han podido determinar que hay doctores, de distintas especialidades, como traumatólogos, que entregan pedidos para pruebas a amigos y familiares. Y que no tienen síntomas… Lo hacen únicamente por la sospecha de haber sido infectados.

Las personas tienen miedo, coinciden los hermanos Zurita. Pero un examen en las condiciones actuales del país no está justificado. Para eso pudiera servir, indican, una campaña de comunicación estatal para que la ciudadanía conozca cuándo debe hacerse un exámen en este tiempo. Lo principal es que se entienda que se requiere de un seguimiento médico especializado, dice Jeannete Zurita, si es detectado el virus.
Los laboratoristas también advierten que han recibido llamados de pacientes que han dado positivo, comunican al Ministerio de Salud, pero algunas personas luego han contado que el Ministerio no tiene sus datos.
Las 40 personas que trabajan en este laboratorio, desde 18 al 31 marzo (cuando se hizo esta entrevista), han guardado extremo cuidado en el área de Biología Molecular donde llegan las muestras para Covid-19. Estas llegan, etiquetadas con nombres de los pacientes, a la cabina de bioseguridad, y de ahí pasan a las máquinas adecuadas para extraer las características moleculares del virus. Finalmente, el llega el resultado. El costo de la prueba para el Estado es de USD 80. Para un paciente de la red privada USD 120. En Zurita & Zurita cobran menos que lo dispuesto por el Gobierno.