Escribe para buscar

Cultura Noticias

El protagonista del 2020 es el color del cielo, de lo eterno, de la confianza

Compartir

El tono azul clásico es el color del nuevo año en el diseño de interiores. Conozca su significado, alternativas de combinación y espacios propuestos para su aplicación.

Foto: @Rawpixel – Freepik.es

No es un secreto que el diseño de espacios interiores cada vez toma más fuerza por el impacto que produce en el bienestar, el beneficio económico y el rendimiento de los usuarios. En el área comercial, en espacios de almacenes, islas y tiendas departamentales, se observa que el efecto del interiorismo permite incrementar las ventas al brindar al cliente calidad y estética en el momento de su compra; a su vez en ambientes laborales como oficinas se ha visto el aumento de un 30% aproximadamente en la productividad, esto tributa al confort y el empleo de elementos que estimulan al cliente interno.

Y en el ámbito residencial, su aporte es enriquecer para la calidad de vida de sus habitantes. Todo esto mediante el uso de colores adecuados que estimulan al usuario de acuerdo a la actividad que realiza en determinado lugar, a la iluminación que cada vez evoluciona para adaptarse al ritmo biológico, las texturas que brindan diferentes sensaciones, las formas rectas, curvas o angulares que evocan siluetas relacionadas con la naturaleza todo ese conjunto de elementos que al integrarse configuran los ambientes interiores que en la actualidad buscan ser espacios para que la vida se desarrolle de manera agradable y alcanzando los objetivos de diseño para los cuales fueron planteados.

Mencionamos al color, como uno de los componentes más importantes en el diseño de interiores, que genera emociones y sensaciones que aportan en el objetivo que deseamos generar en el usuario. Es así que por ejemplo podemos mencionar el naranja que proporciona dinamismo, apertura para la sociabilización y a su vez calidez; la paz, la pureza y la luz son características con las que relacionamos al blanco en países occidentales; el verde muy conocido por su frescura, abundancia y adaptabilidad, además lo asociamos con la naturaleza, cada color expresa una emoción y cualidad que vinculada con un diseño integral contribuye con el confort y la funcionalidad. 

En el 2020 el color azul clásico es el color del año. Este matiz, que es el tono de lo eterno, del cielo, de la confianza y de la libertad, será el que predomine en vitrinas, mobiliario, texturas y textiles. El azul es el color que le gusta a gran cantidad de personas en el planeta, es un color que transmite nostalgia, pero a la vez es el color de la fantasía, del paisaje lejano, de la concentración, de lo sofisticado y de las emociones profundas de acuerdo a lo que manifiesta la autora Eva Heller en su libro la Psicología del Color. Es ideal para espacios de encuentro social, alojamiento, toma de decisiones, espacios de salud, lugares relacionados con lo intelectual, espacios donde se quiera vincular con lo antiguo creando un ambiente de añoranza.

Sus acordes cromáticos no se han confirmado todavía; sin embargo, la tendencia muestra una relación con tonos pasteles, tonos verdes y se ratifica el uso de colores metalizados como dorado, cobre y oro rosado, con el empleo de maderas en tonalidades oscuras. 

Entre las combinaciones recomendadas existe el azul clásico, con el amarillo mostaza, dorado y blanco perfecta para lugares de encuentro social; otra es azul clásico, cobre, blanco y madera oscura para espacios como consultorios o sus salas de espera, para espacios vintage se sugiere mezclar azul clásico, verde pastel, verde menta y el cálido de la madera para espacios de tranquilidad y quietud. Puede usarse con neutros como el blanco, el gris oscuro y el azul clásico en elementos que destaquen para habitaciones y una última variante se manifiesta en la aplicación de tonalidades cálidas como el naranja y coral combinados con azul y texturas marmoleadas en colores blancos y grises para sitios de tipología de alojamientos tanto hoteles como residencias.

Este color promete para el 2020 una gran variedad de alternativas, que integran distintos componentes de los espacios interiores como el mobiliario, texturas, vegetación, acabados e iluminación que se fusionan en ambientes dinámicos y de cromática versátil que se puede adaptar al gusto del cliente y a la actividad a efectuarse, en los que el diseñador plasmará su creatividad en el confort, la estética y la funcionalidad.

*Docente de Diseño de Interiores de la Universidad de las Américas UDLA

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *