En busca de sentido, ‘Liderazgo personal frente a la crisis’
Compartir

Esta propuesta hace referencia a la necesidad del Ser Humano de encontrar propósitos sobre los cuales fundamente su razón de vida. Y puede aplicarlo a su empresa o emprendimiento.

«Las fuerzas más allá de tu control pueden quitarte todo lo que posee, excepto la libertad para elegir como responder a las situaciones». Víctor Frank.
“En busca de sentido” es una propuesta desde la Corriente Terapéutica Existencialista, basada en los preceptos de la Logoterapia, que hacen referencia a la necesidad del Ser Humano para encontrar propósitos sobre los cuales fundamente su razón de vida; entendiendo a este proceso como algo dinámico que motiva a la persona a un constante descubrir, analizando las condiciones de su entorno y decidiendo la forma de proceder sobre las mismas.
Partiendo de las ideas antes expuestas, surge la pregunta: ¿Por qué se dan diversas reacciones ante una misma situación?, hoy en día esta interrogante encuentra su base de respuesta en la manera de interpretación de la realidad que lleva a efecto nuestra psiquis, partiendo de lo que denominamos un estado interno; el cual está conformado por: creencias, valores, hábitos, tradiciones emociones y sentimientos que se han forjado a lo largo de nuestra historia personal dando lugar a configuraciones emotivo–cognitivas sobre las que basamos el significado que le damos a las diferentes situaciones.
Existen otros factores de influencia que se interponen en la manera como enfrentamos los acontecimientos, entre los que se destacan: el lugar y momento donde sucede el hecho, las personas quienes se encuentran involucradas, los recursos económicos y medios disponibles, el contexto cultural, entre otros. Bajo esta consideración la pregunta clave en el mundo empresarial sería: ¿De qué depende las reacciones de los líderes para manejar la situación actual que vivimos? y una posible respuesta se encuendra en el análisis de su estado interno sobre el cual desarrollan la interpretación del espacio y tiempo presente.
Si tomamos uno de los preceptos expuestos por Víctor Frank, quien expresa, que: los momentos de crisis son el espacio de mayor posibilidad para descubrir nuestro potencial humano y exponer la dignidad como esencia de las personas; sería posible inferir que el momento histórico que vive la humanidad, se transforma en una valiosa oportunidad para desarrollar un estilo de liderazgo que fomente la solidaridad, reduzca la desigualdad social priorice el bien común sobre el individual; devolviendo al sujeto su roll de protagonista y co- arquitecto de su historia, asumiendo la responsabilidad que a cada uno de nosotros nos corresponde cumplir como miembros de una sociedad, bajo un principio de honestidad.
Lastimosamente el autor de la corriente existencialista, de igual manera en sus escritos expresa que ante situaciones atípicas, que involucran necesidades de cambio y adaptación, surge la posibilidad de mostrar actitudes que reflejen una tendencia de egoísmo que deriva en el no cumplimiento de normativas de beneficio común, en algunos casos justificando su forma de actuar, por la intención de cubrir necesidades básicas y en otros simplemente por obtener ventajas y réditos de tipo económico, sin considerar los daños y afectaciones que esta conducta puede generar a la comunidad, en otras palabras se corre el riesgo de naturalizar actitudes como la corrupción, la violencia, la apatía, entre otras.
El espacio de reconstrucción de la economía, de avanzar y manejar la crisis actual como sociedad, dependerá del aporte que cada uno de nosotros esté dispuesto a realizar, y el sector empresarial y sus líderes tienen un papel fundamental en el presente contexto, demostrando capacidad para la conducción de equipos humanos bajo premisas de incertidumbre, adaptándose al teletrabajo y la digitalización, promoviendo la innovación, reconociendo las capacidades y competencias personales para cohesionarlas, fortaleciendo de esta manera la resiliencia de grupo, facilitando el afrontamiento a los posibles cambios.
A pesar de la posibilidad de un ambiente de hostilidad se encuentra latente la oportunidad de elegir el cómo respondemos a las condiciones que se nos presentan; este es el ejemplo de diversas sociedades que han resurgido desde los escombros, demostrando que en las peores situaciones nuestra esencia, la dignidad, no se pierde.
¿Qué estamos dispuestos a realizar como líderes de equipos de trabajo en las empresas para manejar las crisis?, tal vez la respuesta inicial sea entender mis capacidades y encontrar el propósito y significado de lo que la vida nos plantea en este momento.
Te invitamos a ser protagonista de tu propia historia intentando responder a la pregunta: ¿Qué espera la vida de mí?
- Hugo Ojeda es Director Ejecutivo de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito. Y Pablo Cevallos es Life Coach, por la Escuela de Psicología Transpersonal Integral, de Argentina. Ambos autores son capacitadores de la Escuela de Negocios.