Escribe para buscar

Contexto Portada

Empresarios y trabajadores piden, cada uno por su lado, la salida inmediata de Paúl Granda

Compartir

La Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador pidió al presidente Lenín Moreno la renuncia del máximo funcionario del IESS por fallas en la gestión. El Frente Popular exigen la destitución y una investigación penal.

Foto: Flickr IESS

La Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador pidió al presidente Lenín Moreno la renuncia inmediata del presidente del Consejo Directivo del IESS y representante del Gobierno Nacional ante esa entidad, Paúl Granda. 

La actual administración del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), dicen los representantes de los gremios de comerciantes ecuatorianos, ha fallado en implementar los cambios que la institución necesita. Los empresarios han reclamado en reiteradas ocasiones un manejo prolijo de las cuentas, prevenir la corrupción y bajar el gasto interno que es mayoritariamente ocupado para pagar salarios.  “Su inacción aceleró el deterioro del IESS. Esto se refleja en la poca agilidad para responder a una crisis como la que hoy atraviesa el Ecuador”, dice la carta de dos páginas firmada por Pablo Arosemena, presidente de la Federación, y Patricio Alarcón, vicepresidente. 

Los últimos actos denunciados, por supuesta corrupción en la compra de mascarillas, manejo del fondo de pensiones y gasto innecesario resultan indignantes, aseguran. Asimismo, que se hayan postergado las decisiones. “Hay un manejo tan irresponsable de los recursos humanos, físicos y financieros del IESS que se han presentado potenciales casos de corrupción, se han desabastecido hospitales, y se ha intentado lucrar mediante sobreprecio en la compra de insumos médicos. Todo esto es responsabilidad directa de la administración general y de la autoridad máxima del Instituto, quienes están llamados a responder y responsabilizarse de cada decisión u omisión que se realice”, indicaron.

Los empresarios piden la salida de Granda y le piden al Presidente el cambio de funcionario para afrontar la crisis sanitaria y, luego, implementar una reforma estructural del Sistema de Seguridad Social. El objetivo, le advierten, es afianzar la sostenibilidad de la institución y “evitar la catástrofe social y política que significaría la imposibilidad de que el IESS pueda cumplir con sus obligaciones”.

Por su parte, los trabajadores agrupados en cinco organizaciones piden la destitución inmediata de Paúl Granda. Los gremios, que son parte del Frente Popular, son la Confederación Nacional de Jubilados, la Federación de Afiliados al Seguro Campesino, la Cucomitae, la Organización de Trabajadores de los Consejos Provinciales y los representantes de jubilados del Magisterio.

El máximo líder del Frente Popular, Nelson Erazo, dijo que no es suficiente con la salida del exdirector General, Miguel Loja. «Es un funcionario que acataba disposiciones. Es correcto que se le haya destituido, pero las cosas no pueden quedar ahí. Tienen que actuar la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo. También hemos planteado a la Contraloría que inicie una auditoría integral del IESS y no solo en la era del correísmo».

En la investigación que pudiera iniciar la Fiscalía debe incluir la gestión de Paúl Granda, dice Nelson Erazo. «Si tiene responsabilidad, debe responder al país. Que se sancione a todos los involucrados. Debe investigarse el tema del gasto en publicidad, compra de guantes, mascarillas con supuestos sobreprecios», dijo. El Frente Popular pidió también que se revise la conformación del Consejo Directivo, donde tienen que estar representados el gobierno, los empresarios y los trabajadores. Y que la presidencia, dijo, no la ostente quien esté en mora.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *