Escribe para buscar

Empresa Portada

Descargue los 4 protocolos de bioseguridad para reactivar el trabajo y los negocios

Compartir

La economía se detuvo para dar prioridad a la crisis sanitaria, ahora es momento de volver. Conozca la manera más segura de reactivar su negocio sin riesgos de contagio con estos protocolos diseñados por la CCQ.

Fotos: Gianna Benalcázar – CCQ

En nuestro país las políticas y medidas de prevención adoptadas para combatir la crisis sanitaria de Covid-19 resultaron en una máxima reducción de las actividades comerciales y económicas en todo el territorio. 

En Ecuador se espera que la contracción económica producto de estas medidas al cierre del año sea de entre el 7,3% y 9,6%. Además, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) afirma que para la región se espera en el 2020 la peor contracción económica desde 1930.

La CEPAL asegura también que para que la reactivación productiva y del empleo post COVID-19 sea segura y saludable, se requiere priorizar las políticas de seguridad y salud en el trabajo.

La necesidad de una reintegración de los ciudadanos a las actividades económicas es crucial y para lograrlo es necesario la aplicación protocolos específicos para cada sector productivo. Es por eso que en los esfuerzos por impulsar la reactivación económica, la Cámara de Comercio de Quito, mediante sus especialistas en Seguridad y Salud Ocupacional desarrollaron diferentes tipos de protocolos para los sectores que empiezan a insertarse en la “nueva normalidad”. Aquí te mostramos 4 de sus protocolos de bioseguridad para reactivar el trabajo y los negocios.

Para actividades de comercio por delivery

El objetivo de este protocolo es facilitar a las empresas de comercio, algunas medidas de contención, prevención y control adecuadas para el transporte seguro de sus productos hacia el cliente final, incluyendo medidas desde la evaluación en el punto de acceso y medidas de prevención en el transporte y entrega de productos. Revíselo aquí.

Para el retorno de actividades del sector de la construcción

Este protocolo busca asesorar a las empresas para que desempeñen sus actividades en el sector de la construcción de manera eficiente y segura. Aquí se detallan algunas medidas de prevención y reducción de probabilidades de contagio del virus COVID-19 a través, de prácticas seguras para actividades de la construcción y la evaluación de la salud del personal que estará activo en las diferentes obras.

Protocolos de Bioseguridad para Centros Comerciales

Tiene como objeto facilitar medidas de contención, prevención y controles que van desde la evaluación en los puntos de acceso y salida de clientes y productos de forma segura, hasta las normas de distanciamiento social para de esa forma reducir al máximo el riesgo de contagio de coronavirus a trabajadores y clientes que acuden a diaria o eventualmente a un Centro Comercial.

Protocolo de bioseguridad para Locales Comerciales

Tiene como finalidad proporcionar a los locales comerciales medidas de contención y prevención que aseguren un ambiente que minimice el riesgo de contagio de COVID-19 entre trabajadores, clientes y visitantes en su permanencia dentro de dicho establecimiento. Así buscan crear un entorno de seguridad y confianza para que los ciudadanos puedan volver a ser parte de esta cadena de consumo

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *