Franquicias: un sector de alto crecimiento en el Ecuador
Compartir

El 86% de las franquicias en Ecuador son internacionales. De ese total, 50% vienen de EE.UU.

El sector de franquicias se ha desarrollado de manera interesante en el Ecuador desde el año 2000; y ha comenzado a resurgir en los últimos dos años. Es por esto que muchos emprendedores, empresarios e innovadores han tomado el reto de transformar sus negocios bajo este formato o traer conceptos exitosos ya desarrollados en la región y esto se observa principalmente en la industria gastronómica y de servicios.
Tanto la administración pública, como el sector privado han visto a este formato de negocios con mucho interés, debido a su potencial aporte al desarrollo económico del país. En este sentido, es importante destacar que todavía hay mucho por hacer: dar a conocer las franquicias, incentivar a los innovadores que participen activamente y fomentar la formalización del sector, entre otros.
En el Ecuador, existe un crecimiento importante este sector. Sin embargo, la información es limitada, ya que la data histórica es escasa, lo que no permite hacer un análisis adecuado de su desarrollo. Por lo tanto, con los pocos estudios que se puede encontrar, se estima que, del total de franquicias existentes en el país, apenas el 14% son marcas nacionales, frente al 86% de marcas extranjeras que operan en nuestro territorio. Así, también observamos que, del total de franquicias en el Ecuador, EE.UU. cuenta con el 50%, Colombia con el 13%, Argentina y Venezuela con el 8%, y España y Suiza con el 6%, principalmente.
Estas cifras no se encuentran adecuadas a la realidad por el aumento progresivo de negocios que, en la actualidad, funcionan bajo el concepto de franquicias en el país.
Las más importantes se ubican en Quito, Guayaquil y Cuenca, destacándose aquellas de comida rápida y servicios de diferente índole. Con lo anterior, se puede señalar que el país se encuentra en una etapa intermedia en la evolución del sector, donde se observa la aparición de formatos de franquicias locales y el resurgimiento del concepto, para luego, continuar con su consolidación y madurez.
En la actualidad, Ecuador, con la reforma al Código de Comercio, ya cuenta con un marco jurídico especial para este sector; además de la leyes que protegen al sistema de franquicias.
Son innumerables los retos que se presentan para continuar con el desarrollo, crecimiento y evolución de este exitoso formato de negocio, por ello debemos señalar lo importante de formalizar al sector disponiendo de data confiable que permita analizar su evolución y cómo contribuye en procesos de innovación, además de la generación de mayores conceptos de negocios ecuatorianos dentro del territorio, como aquellos que están siendo comercializados internacionalmente.
Es por ello que la tarea que tenemos por delante es desafiante; se debe recopilar toda la información acerca de los negocios franquiciables y darles mayor promoción y mercadeo en medios de comunicación, universidades e instituciones financieras. Se necesita de una Cámara u otra institución que realmente asuma un rol dinámico, protagónico y líder con este sector para llevarlo a otro nivel; y, la realización de rondas de negocios y ferias que ayudarán a que el sector de franquicias siga creciendo y contribuyendo con la economía del país y su desarrollo.
- El autor es Director General de Front Consulting Ecuador