Gramolino potenció su marca con el apoyo de Al Invest
Compartir

Esta empresa ecuatoriana logró obtener certificaciones de calidad y un rediseño de su imagen de marca gracias a su participación el Al-Invest. Aquí los detalles de ese proceso.

El Programa AL-INVEST es uno de los proyectos de cooperación internacional más importantes de la Comisión Europea en Latinoamérica. Se creó hace 26 años, promueve la internacionalización y potencia la productividad de decenas de miles de micro, pequeñas y medianas empresas de América Latina. La intención del proyecto en Ecuador es crear y fortalecer el vínculo de las empresas con los productores locales y a su vez con mercados internacionales para la exportación de sus productos y servicios.
- Tía se suma a la lucha contra la desnutrición infantil
- Lundin recibe reconocimiento por prácticas de equidad de género
- Tenemos que hablar
Ese fue el caso de Gramolino, una empresa ecuatoriana que nació hace 19 años, con el propósito de incursionar en la comercialización de granos secos de alta calidad. Actualmente la empresa creció para enfocar su trabajo en el rescate del consumo de granos ancestrales andinos, en especial el amaranto.
La empresa fue escogida para ser beneficiaria de este proyecto y fondo de inversión que inició en septiembre del 2019 y que está culminando su etapa final en este mes de noviembre. Según cuenta Carla Moreno, de Gramolino, en el proyecto Al Invest se realizó un diagnóstico de la empresa, se estableció la necesidad de una certificación orgánica y un rediseño de la imagen de uno de sus principales productos, Amati, una bebida natural a base de amaranto. Esto con el fin de preparar sus productos para la exportación a mercados europeos.
La certificación orgánica que obtuvo Gramolino, gracias a la financiación del proyecto Al Invest, garantiza que los productos son creados a partir de productos libres de pesticidas, fertilizantes y conservantes.

Actualmente, cuenta Carla Moreno, la empresa trabaja con una comunidad de Imbabura conformada por 25 familias, de las cuales 17 son lideradas por mujeres, con quienes estamos implementando la medición de la huella social y comercio justo. Actualmente se encuentran exportando a Chile y pronto espera abrir las puertas de los países europeos.
Para la empresa Gramolino, asegura Carla, el conocimiento adquirido por las capacitaciones en el marco de Al Invest, fue una herramienta importante sobre todo en los temas de certificaciones, innovación y optimización de costos. “Nos brindaron consejos muy prácticos que se pueden implementar en el día a día por empresas, como terminología de negocios y exportaciones”, dice.
La empresa seguirá trabajando con productos altamente innovadores y que su comercialización siga ayudando a comunidades ancestrales del Ecuador. No solo buscando la internacionalización sino también afianzarse en el mercado local.